Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la propuesta de los proyectos que no afectan las prestaciones por despido, se incluye la normativa del teletrabajo y las tareas del hogar.
La Comisión Permanente de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados, responsable de evaluar las propuestas de reforma al Código de Trabajo, asegura que ese cuerpo legislativo podría aprobar una de las iniciativas antes de febrero.
Así lo indicó el presidente de esa mesa de trabajo, diputado Melido Mercedes, quien subrayó que es factible culminar el proceso de análisis y votación antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, programado para el 12 de enero próximo.
“Estamos en sesión prácticamente continua. Por supuesto que sí. Es una posibilidad. Incluso el mismo presidente de la Cámara de Diputados (Alfredo Pacheco) lo ha manifestado repetidamente”, declaró al responder preguntas de la prensa en el Congreso Nacional.
El legislador refirió que están laborando para presentar el dictamen de la comisión al pleno antes de diciembre.
En el Senado de la República, el trámite del proyecto de reforma a la Ley 16-82 hacia la cámara baja tomó cerca de un año, desde su radicación por el Poder Ejecutivo el 10 de octubre del año anterior.
“Todos los que estamos aquí coincidimos en que deseamos la modificación al código de trabajo”, afirmó al presidir una reunión de la comisión, que cuenta con representantes de diversas bancadas.
Precisamente, este último fue objeto de un minucioso examen por parte de los senadores, en conjunto con diversos sectores sociales, donde una de las pocas sugerencias no aceptadas fue la modificación de la indemnización por despido.
Además de estos grupos sociales, juristas laboralistas como el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y el exministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, participarán en los encuentros, donde podrán compartir su perspectiva sobre la evolución del marco laboral que el país debe adoptar.
En esa versión de los proyectos que resguarda las prestaciones por despido, se contempla la reglamentación del trabajo remoto y las labores domésticas, aumentando la licencia por paternidad de dos a cuatro días.
De igual forma, los empleados dedicados a tareas de seguridad, manejo de maquinaria o equipos riesgosos, transporte público, así como aquellos en contacto con menores, enfermos u otras poblaciones vulnerables, “estarán obligados a someterse” a pruebas de detección de sustancias prohibidas.















Agregar Comentario