Entretenimiento

El profesor Luis Rivera, una de las figuras artísticas más destacadas de República Dominicana en el siglo anterior

8931107006.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Luis Rivera, uno de los más destacados músicos dominicanos del siglo veinte, manejaba con destreza diversos instrumentos y sobresalió como creador musical y arreglista para figuras notables de la escena musical internacional.

Vio la luz el 22 de junio de 1901, en San Francisco de Macorís, comenzando su formación musical instruido por su progenitor, José Luis Rivera, quien le aconsejó en el manejo del piano y el violín.

En su juventud, integró la sección de violines del Centro Lírico Ildefonso Arté, en Santiago, participando en diversas bandas que sonorizaban las exhibiciones de cine mudo de aquel tiempo.

En 1930, Rivera actuó con el Trío México Lindo, conjunto que cumplía una presentación artística en tierra dominicana. Poco después, emigró a Cuba, donde se unió a los primeros violines de la Filarmónica de La Habana, bajo la dirección de su creador, el maestro español Pedro San Juan.

En 1932, lanzó su primer compendio de melodías y fue agasajado por su habilidad como compositor y violinista. Su gran talento como orquestador le posibilitó elaborar adaptaciones de piezas de Ernesto Lecuona, las cuales lograron gran aclamación en la trayectoria de la música cubana.

El 4 de junio de 1948, tuvo un encuentro con la vocalista y bailarina de folclore Casandra Damirón, de quien se prendó intensamente. Casandra, quien ya tenía un vástago de su unión previa, Andrés Moreta Damirón (Papito), contrajo matrimonio con el maestro Rivera y juntos procrearon dos descendientes: José Eliseo (Checheo) y Luisa Damirón Rivera, ambos muy estimados y considerados en la sociedad dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER