Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aragón concluye un año trascendental: atrae 40.000 millones en capital y creará más de 24.000 puestos de trabajo
En los últimos dos años y medio, aproximadamente, Aragón ha sido capaz de atraer importantes proyectos empresariales con una fuerte inyección de capital. De hecho, se ha superado la marca de los 50.000 millones de euros. La mayor parte de estas inversiones corresponden a iniciativas centradas en la tecnología, sobre todo centros de procesamiento de datos, sumando unos 47.000 millones de euros.
Y esta cifra podría incrementar con nuevas propuestas en el ámbito digital, lo que llevaría el total a los 70.000 millones de euros, según estimó el presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante el cierre del evento del programa RasmIA Innovation Camp. Esta iniciativa fue promovida por AWS y el Clúster IDiA, con el apoyo del Gobierno autonómico, para potenciar la innovación empresarial aragonesa mediante soluciones basadas en la computación en la nube.
No obstante, para materializar esa cifra, Azcón subrayó la necesidad de que el Ejecutivo central agilice los trámites y resoluciones de los concursos energéticos, ya que varias compañías aguardan estas decisiones para formalizar sus inversiones.
Una intervención del Gobierno central que Azcón considera imprescindible ante la “transformación sin precedentes que vive Aragón”, atrayendo así la atención internacional hacia la región. “Hoy Aragón –expuso– figura en el panorama tecnológico mundial por captar capital de miles de millones” durante estos dos años y medio de mandato, destacando, por ejemplo, la expansión de AWS en España, radicada en Aragón, con un desembolso de 15.700 millones de euros.
“Se trata de una inversión récord en Europa y nos impone la tarea primordial: fomentar un ecosistema y encarar desafíos como el del talento”. En este sentido, recordó las acciones emprendidas por el Gobierno autonómico, como el incremento de plazas para ingenierías informáticas en la Universidad de Zaragoza y en otras titulaciones como Matemáticas, sumado al estímulo de la formación tanto en la UZ como en instituciones privadas, e incluso la gestión para atraer más programas formativos que ofrezcan capacitaciones tecnológicas.
Este desafío también alcanza a la Formación Profesional, donde hay 14.700 cupos ligados a las áreas STEAM, representando el 55% de la oferta del Departamento de Educación en la comunidad. Además, se está trabajando para integrar la tecnología en las aulas desde edades tempranas mediante un programa piloto para Educación Primaria y Secundaria enfocado en introducir a los alumnos en la robótica. A todo esto se suman las capacitaciones del INAEM para profesionales o el plan formativo The Wave.
El complemento a todas estas estrategias es el parque tecnológico DAT Alierta, en Zaragoza, que recién alcanzó los 300 millones de euros en inversión tras el anuncio reciente de la instalación de la empresa Integra Tecnología, con un aporte de 25 millones de euros y la creación de cerca de 500 empleos.
En este contexto digital, la Administración también actuará como ejemplo, procurando procesos más rápidos y eficientes a través de la tecnología y aprovechando las ventajas de la inteligencia artificial, en colaboración con firmas de consultoría tecnológica y empresas como AWS.















Agregar Comentario