Actualidad

Vecinos solicitan arreglo en centro de salud de Andrés, Boca Chica

8931841243.png
Añadieron que en el centro hay carencia de agua en el área quirúrgica y falta de sondas o Lavados Nasogástricos, por lo que los familiares de los pacientes internados deben comprarlos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los manifestantes señalaron que en el quirófano del centro hay escasez de agua, carecen de sondas o Lavado Nasogástrico, obligando a los parientes de los internados a adquirirlos.

Moradores de Andrés, Boca Chica, solicitaron este miércoles la intervención del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, y de la Dirección Municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para hallar una solución a la situación de precariedad que, según denuncian, atraviesa el Hospital Francisco Vicente Castro Sandoval de esa localidad.

Además, exigen el relevo de la directora del centro asistencial, María Altagracia Mora, a quien consideran ineficaz y acusan de llevar al hospital al colapso, menoscabando así el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos, tal como estipula la Constitución Dominicana, según un comunicado de prensa.

Ramón García Pinales, vecino y productor televisivo, requirió la intervención de Lama; Josefa Castillo, máxima responsable del Instituto Nacional a la Primera Infancia (Inaipi); la diputada María Suárez; Félix de León, titular de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (Caraabo), y Víctor Enrique Gil, presidente del PRM.

Asimismo, solicitaron la intervención de los señores Omar García Castillo, encargado de insumos y medicinas del SNS; el diputado Jayson García; Guillermo Castro Lendy, y Juan Soufround, en su calidad de líderes locales, para que se produzca el cambio de la directora del hospital.

Los residentes indican que tras llevar a cabo una protesta y publicarse notas de prensa sobre el deterioro del centro debido a la falta de suministros y condiciones básicas, el SNS procedió a enviar algo de material.

García Pinales advirtió que si dichos líderes políticos no actúan, la comunidad tomará el asunto con manifestaciones y marchas en las calles hasta lograr la remoción de la directora, a quien acusa de mantener el centro de salud en total abandono, sin siquiera una aspirina para aliviar el dolor de los pacientes que acuden.

“Nosotros, como actores sociales de este pueblo, como parte de esta comunidad activa, habíamos coordinado y considerado que si lamentablemente, si desafortunadamente, la licenciada Josefa Castillo no tiene cómo hacer oír su voz ante esta directora, si la diputada María Suárez tampoco, si el señor Félix de León, si el licenciado Félix de León tampoco tiene cómo alzar la voz”, expresó.

Y añadió: “Si Víctor Enrique Gil, presidente del PRM, si Omar García Castillo, director de insumos y medicinas, si el diputado Jayson García, si Guillermo Castro Lendy, si Juan Souffront, ustedes ostentan el verdadero poder político local en el partido gobernante, es decir, el PRM. Si ustedes no tienen la influencia, la capacidad, para hacer cambiar de parecer a la doctora Mora, quien ciertamente goza del favor de un alto funcionario, entonces nosotros, como ciudadanos, lo haremos”, sentenció.

Anunció que a partir del miércoles se iniciarían las diversas acciones en reclamo de la destitución de la administradora. Afirmó que la directora está faltando a la verdad ante la comunidad y el país al asegurar que el hospital funciona con normalidad, jugando con la salud pública.

En días recientes, reportes periodísticos revelaron que los servicios sanitarios en el Hospital Municipal Francisco Vicente Castro Sandoval habían colapsado a tal punto que los enfermos deben adquirir gasas y jeringas para recibir atención en dicho establecimiento.

Destacaron que la situación es tan crítica que, incluso durante el anuncio del trayecto de la tormenta Melissa, los vecinos protestaron frente al hospital exigiendo la salida de la directora, a quien aseguran que pasa largos periodos sin visitar el centro y, cuando lo hace, acude solo dos veces a la semana.

“El paciente debe costear el material fungible para las curaciones aun estando hospitalizado”, manifestaron los protestantes. Añadieron que en el centro hay carencia de agua en el área quirúrgica y falta de sondas o Lavados Nasogástricos, por lo que los familiares de los pacientes internados deben comprarlos.

TRA Digital

GRATIS
VER