Actualidad

Tifón Melissa: Más de 4,000 personas reubicadas y cuantiosas mermas en la productividad agropecuaria del Sur

8931833471.png
De ellas, 20 mostraron deterioros parciales y dos resultaron totalmente destruidas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según informaciones de Protección Civil, Melissa ha dejado una estela considerable de estragos por anegamientos en demarcaciones como Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal, Monte Plata y áreas circundantes.

Una semana tras el paso del huracán Melissa, que descendió a intensidad 2 durante esta semana, República Dominicana sigue padeciendo las duras secuelas del temporal, siendo la región Sur la que enfrenta los mayores perjuicios.

Las precipitaciones torrenciales generadas por el ciclón han forzado a miles de residentes a evacuar sus domicilios.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en su reporte número 18 de hoy miércoles, 4,135 personas fueron reubicadas a lo largo del territorio nacional.

Adicionalmente, se registraron 805 moradas impactadas por inundaciones. De ellas, 20 mostraron deterioros parciales y dos resultaron totalmente destruidas. Mientras tanto, la Defensa Civil comunicó que 38 individuos permanecen albergados en el refugio de la escuela El Túnel, en el barrio Capotillo de la Capital.

Según los reportes de Protección Civil, Melissa ha provocado serios destrozos por anegaciones en provincias como Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal, Monte Plata y sus alrededores.

En Baní, provincia Peravia, decenas de núcleos familiares resultaron afectados, sumando un total de 30 residencias damnificadas en sectores como La Cañada del 30 de Mayo, La Colina, La Calle de Los Feos, Santa Rosa, El Maní, La Saona y Las Yayitas. Estos percances se originaron por la crecida del Arroyo Guazuma y otros afluentes, según reportaron nuestros corresponsales en el lugar.

Los chaparrones también han perjudicado severamente la producción cafetera de Peravia, con una pérdida estimada del 35%, según declaró Jorge Guerrero, presidente del Movimiento Cafetaleros de Acción Comunitaria (Movica).

El agricultor detalló que estos daños continuarán creciendo, “puesto que persisten las lluvias en esa comarca”.

A esto se suman perjuicios en sembradíos de jitomate, pimientos, tubérculos, cítricos y otros cultivos de corta maduración.

San Cristóbal: En Los Cacaos, las intensas lluvias causaron anegamientos urbanos, sin reportar damnificados.

Barahona: La saturación del terreno debido a las fuertes lluvias ha provocado la caída de árboles sobre varias edificaciones. Informes similares se recibieron de áreas cercanas como Vicente Noble y El Memiso de Quita Coraza.

El desborde del Arroyo Arroyiyo, en la misma provincia, anegó un total de 68 viviendas en diferentes municipios (Santa Cruz 15, Peñón 10, La Cu 20, Fundación 2, Canoa 15 y Jaquimeyes 6).

San José de Ocoa: Protección Civil notificó la caída de un árbol a causa de los fuertes vientos en la comunidad Las Caobas, sector El Saviñón, calle Padre Billini, lo que bloqueó el tránsito.

En la paraje Los Ranchitos, situado a 16 kilómetros de Ocoa, el aumento del caudal de una cañada anegó las casas de numerosas familias. Sus moradores ruegan la intervención de las autoridades pertinentes en busca de socorro.

Los residentes en Los Ranchitos igualmente solicitan al gobierno provincial la distribución de víveres, ya que, según expusieron, están atravesando serias dificultades.

“Las autoridades deberían venir a buscarle una solución a esta cañada, porque cada vez que llueve esto se convierte en un mar de agua”, comentó Deseado Jiménez, alcalde pedáneo, a este medio.

Los habitantes indicaron que, como secuela de esta situación, niños y adultos mayores están siendo afectados, y temen la diseminación de afecciones sanitarias. “Estamos sumamente intranquilos por el riesgo que presenta esta cañada. Hace años que venimos sufriendo este problema,” manifestaron.

El COE informó que, hasta este miércoles, permanecen incomunicadas únicamente tres comunidades: La Guazuma y Peralvillo, en Monte Plata, y Los Contras, en Duarte. El aislamiento de estas zonas se debe al desbordamiento del río Ozama.

TRA Digital

GRATIS
VER