Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La República Dominicana se ha consolidado como la nación con el mayor progreso mundial en la aplicación de los preceptos del Estado de Derecho en el día a día, escalando del lugar 86 al 76 entre 143 estados, y elevando su puntuación global de 0.49 a 0.50, lo que supone un crecimiento del 2.1 %, según el índice anual WJP Rule of Law Index 2025.
Según el estudio, uno de los principales motores del avance del país en el Índice es el refuerzo del sistema de justicia penal, que en 2025 mostró avances notables en el acatamiento del debido proceso, la equidad, la celeridad procesal y la disminución de la corrupción.
Dicho progreso se vincula directamente a la implementación a nivel nacional del sistema de administración de expedientes penales, que ha facilitado una mayor capacidad de rastreo de los casos, un mejor control de los tiempos y una reducción de la carga judicial pendiente.
Estas mejorías por sector reflejan un esquema común: mayor eficacia, colaboración institucional y fe en los procedimientos judiciales, factores que explican el ascenso de República Dominicana en los aspectos del índice relativos al ejercicio efectivo de la justicia.
El jefe de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, indicó que el World Justice Project no es una contienda, sino una iniciativa internacional independiente que mide, a través de consultas a pobladores y especialistas, el grado en que los países materializan los principios del Estado de Derecho en su vida cotidiana.
El magistrado Molina destacó que la mejoría también es reflejo del trabajo conjunto de la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal, conformada por el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de la Defensa Pública, además del sentir generalizado sobre la expansión de los medios alternativos para dirimir controversias, los cuales han ayudado a aligerar la carga de los tribunales y a fortalecer la credibilidad en el sistema de justicia.
“En lo relativo a la justicia civil, el informe resalta una evolución favorable en la rapidez de los trámites, la probidad judicial y la menor percepción de sobornos, gracias a programas de optimización implementados por el Poder Judicial desde 2019 en los juzgados civiles, mercantiles y contencioso-administrativos. La percepción de la consolidación de las vías alternativas para resolver litigios, como la mediación, el arbitraje y la conciliación, ha permitido ofrecer caminos más rápidos y accesibles para solventar desacuerdos entre particulares y organizaciones empresariales”, señaló.
“Con este ascenso, República Dominicana se posiciona entre los 16 estados con mejor desempeño de los 32 que componen América Latina y el Caribe, y afianza una trayectoria de fortalecimiento institucional progresivo y sostenido entre 2019 y 2025. El desafío, con miras a la Justicia del Futuro 2034, es seguir profundizando en un sistema judicial más ágil, más accesible y más transparente, enfocado en la ciudadanía y en la confianza popular”, concluyó.














Agregar Comentario