Entretenimiento

Conmemorando a Federico Astwood, pionero del Jazz en la República Dominicana

8931815982.png
El jazz, un estilo musical surgido a finales del siglo diecinueve en Estados Unidos, es resultado de la fusión de la cultura afroamericana y la música europea.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El jazz, un estilo musical surgido a finales del siglo diecinueve en Estados Unidos, es resultado de la fusión de la cultura afroamericana y la música europea. Se distingue por su carácter improvisador, el ritmo sincopado conocido como swing y una amplia gama de instrumentos como el piano, el saxofón y la trompeta.

Por esta razón, resulta oportuno recordar a Federico Astwood, a quien se le considera el pionero del jazz en el país. Nació en Puerto Plata, República Dominicana, el 23 de noviembre de 1946.

En su primer matrimonio estuvo unido a la reconocida periodista Emeli Tueni, con quien procreó tres hijos ya profesionales: María Alexandra, Emelyan y Federico Astwood Tueni. Tras el divorcio, tuvo cuatro hijas más fruto de distintas relaciones.

Puede leer: Isle of Light arriba con una cartelera vibrante en su décima edición

Cursó la educación primaria e intermedia en el Colegio Evangélico Central, y concluyó el bachillerato como estudiante libre en el liceo Salomé Ureña.

Posteriormente, Federico se formó en locución en Radio Televisión Dominicana (RTVD) y se graduó de la Escuela Nacional de Locución profesor Otto Rivera.

Algunos años después obtuvo la licenciatura en comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue creador de la célebre frase “la música de los músicos, el Jazz”. Astwood inició su carrera como reportero de la Fuerza Panamericana en 1965, durante la Revolución de abril, y había trabajado en diversos medios radiales y televisivos de Santo Domingo.

Astwood se destacó como presentador del programa de jazz “Mundo a sus oídos” en la hoy desaparecida Radio HIN (1220 AM).

Otras emisoras donde este gran talento de la locución desplegó sus habilidades fueron Radio Popular, HIJB, La Rocka, HIZ, participando como lector de noticias en el noticiero HIZ Informativa junto a Henry Frías.

Federico Astwood fue cofundador de la estación radial Sensacional Naco, junto a Teo Veras, tras su partida de Radio HIN.

Luego prestó servicios como locutor de noticias en Matutino 103, espacio producido por la periodista Sarah Savarín en Milennium 103.1 FM, perteneciente en aquel entonces al consorcio de emisoras del Circuito Radio Mil.

En la década de los 70, integró, junto a César Bobadilla, el equipo de locutores “off” de la planta televisora privada Rahintel, encargados de identificar la programación oficial del canal ferial.

Asimismo, a mediados de los 70 apareció en pantalla leyendo los boletines informativos de la edición de las 1:30 de la tarde, en “Rahintel en las Noticias”.

Federico fue el impulsor de los famosos Conciertos de Jazz Astwood a partir de 1974, que se presentaban en el Palacio de Bellas Artes, Cine Triple, la Discoteca Omni del Hotel Sheraton y en los salones y áreas de piscina del Hotel Hispaniola.

Federico Astwood expiró a causa de un infarto en su residencia, en la madrugada del 17 de noviembre de 1998, a la edad de 52 años.

Su espacio radial “Jazzwood” se emitía de lunes a viernes de 12:00 a 2:00 del mediodía por Quisqueya FM, el cual permaneció en luto, sin un productor, hasta que su hermano William Astwood lo retomó en 1999.

TRA Digital

GRATIS
VER