Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La vuelta a la palestra del Código Laboral reaviva la discusión legislativa, patronal, gubernamental y gremial, ahora impulsada por la reciente contraoferta del empresariado que, como consecuencia, pretende rozar el tema de la indemnización por despido.
Este asunto ha provocado distintas respuestas, sobre todo desde el ámbito sindical. El titular de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, manifestó sus dudas sobre la intención de alterar la cesantía y censuró la posición de ciertos congresistas.
Entretanto, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, respaldó el avance del proyecto y señaló que ya cuenta con la aprobación del Senado de la República.
“Ahora es el turno de la Cámara de Diputados. Esta modificación incorpora un nuevo elemento de concertación tripartita. No podemos postergar más el asunto”, declaró Olivares.
En representación del empresariado, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, puntualizó que la propuesta no apunta a suprimir la cesantía, sino a examinar uno de sus aspectos.
La reforma laboral ha sido materia de numerosas sesiones de conversación en años recientes, sin alcanzar un acuerdo firme. El aspecto de la cesantía, en concreto, ha sido uno de los temas más delicados, ya que afecta directamente las prerrogativas ganadas por los empleados.














Agregar Comentario