Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Con este grado de involucramiento ciudadano y compromiso que percibo hoy, puedo confirmar que el sensible e impostergable tránsito hacia el cambio en el sistema penitenciario ya no tiene vuelta atrás, puesto que ahora no solo es un gobierno, planificando, como venimos haciéndolo, la edificación de recintos carcelarios seguros, humanos y dirigidos por personal civil experto, sino que también cuenta con el respaldo de la sociedad dominicana, que acompaña y supervisa para asegurar que se mantenga como prioridad la edificación de un modelo penitenciario que nos brinde sosiego a todos”, manifestó el mandatario.
Al presidir este jueves el Segundo Encuentro Nacional para la Transformación Penitenciaria, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Abinader recibió copias originales de los pactos firmados entre la Oficina Nacional de Soporte a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) y diversas entidades públicas, gremiales, académicas y profesionales, varios de los cuales están en ejecución, ratificando la determinación de seguir consolidando el sistema penitenciario nacional con apego a la transparencia.
El gobernante felicitó a las 46 organizaciones sociales, privadas y públicas que respaldan el proceso de cambio en marcha en el sistema penitenciario, y subrayó que este nivel de implicación asegura que la modificación del sistema carcelario es ya irreversible.
“Hoy los recibo por segunda vez y con gran ánimo para que demos seguimiento al pacto de impulsar una reestructuración penitenciaria tal como la merece nuestra gente dominicana, profunda, seria, confiable y promotora de una coexistencia ciudadana segura”, expresó Abinader.
El jefe de Estado mostró gratitud especial a los comités de apoyo a la transformación penitenciaria de todas las regiones del país, resaltando su labor altruista y desinteresada en pro de la seguridad y la calma de sus localidades. “Vuestro deber y dedicación me llenan de orgullo como presidente de la República”.
De igual manera, valoró la participación del ámbito privado, los colegios de profesionales y las agrupaciones sociales, al reconocer que abordar adecuadamente y sin dilación el tema carcelario es una exigencia colectiva ineludible para un gobierno democrático.
El mandatario dio a conocer que se ha reforzado la coordinación entre 21 dependencias gubernamentales para asegurar una gestión eficiente en todas las etapas de la reforma, desde las condiciones de habitabilidad y los programas de rehabilitación, hasta la reintegración social, con el fin de prevenir la reincidencia, el crimen y la violencia comunitaria.
Finalmente, Abinader convocó a los presentes a continuar con este esfuerzo mancomunado: “Así como los animé personalmente desde el primer encuentro nacional, hoy nuevamente los convoco a que nos reunamos el año entrante en estas fechas, por mayores logros, por más compromiso y por más nación.”
Política de Estado que asegura dignidad, resguardo y posibilidades reales de reincorporación
Por su parte, el director de la Oficina Nacional de Soporte a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, aseveró que con la respuesta del Gobierno liderado por el presidente Luis Abinader ha terminado la época en que las prisiones subsistían solo con la atención esporádica de los gobiernos, y señaló que el liderazgo del mandatario marca un punto de inflexión en la historia penitenciaria nacional, al situar la reforma como una línea de acción de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades concretas de reincorporación para las personas privadas de libertad.
Santana destacó que el impulso brindado por el presidente Abinader significa “el cese definitivo a la indiferencia social ante la problemática carcelaria”, e instó a toda la ciudadanía a acompañar este proceso de cambio, enfatizando que ha llegado el momento de modificar la narrativa y de convertir al sistema penitenciario dominicano en un modelo de humanidad, justicia e implicación colectiva, apoyando al presidente Abinader en su resolución de hacer de esta reforma un emblema de progreso patrio.
A su vez, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, resaltó que la transformación penitenciaria ofrece una valiosa ocasión para que los reclusos colaboren en la recuperación ambiental del país, a través de iniciativas en colaboración con organismos públicos y privados. Puso de relieve el éxito del plan piloto en Los Cacaos y comunicó la futura intervención en la cuenca de Sabaneta, a la par que felicitó a Roberto Santana por encabezar un modelo que conjuga reinserción social y sostenibilidad.
Del mismo modo, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, realzó el liderazgo del presidente Abinader por promover una reforma penitenciaria fundamentada en el respeto a la dignidad humana y la reinserción social, subrayando que su perspectiva ha permitido unir al Gobierno y al sector empresarial en proyectos que modifican vidas y fortalecen la equidad social en el país.
Además, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, puso de relieve la visión humana y transformadora del jefe de Estado al recordar que, desde el comienzo de la reforma penitenciaria, el mandatario declaró que toda persona presa, sin importar su falta, posee el derecho a que se respete su dignidad. Resaltó que ese compromiso presidencial ha sido el motor para impulsar una genuina mutación del sistema penitenciario dominicano, con el objetivo de asegurar que las condenas cumplan su propósito regenerador, instructivo y de reincorporación social, y no de retribución denigrante.
En representación de los gremios profesionales y centros educativos, intervino Sandra Fernández, quien destacó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana avanza hacia un sistema de justicia verdaderamente reparador, donde el ámbito penitenciario se concibe como un espacio de metamorfosis humana y social, y agregó que esta concepción presidencial impulsa la vinculación entre el Estado, las instituciones académicas y los expertos en la materia para robustecer al personal penitenciario y ofrecer opciones reales de reincorporación a los internos, reafirmando así el compromiso nacional con una justicia más humana y eficaz.
Convenios suscritos por ONAPREP
Los convenios firmados entre la ONAPREP con las instituciones y autoridades privadas y de la sociedad civil, en respaldo a la reforma penitenciaria, representan un avance fundamental para renovar el sistema carcelario del país. Mediante el Decreto Número 456-20, el tema penitenciario fue declarado de importancia estratégica en 2020 y en 2024, se estableció la Oficina Nacional de Soporte a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) mediante el Decreto Número 240-24.
La ONAPREP tiene como misión dirigir y coordinar las acciones del Poder Ejecutivo para potenciar la estabilidad, la modernización y la reestructuración del sistema penitenciario, atendiendo problemáticas como la administración humana, la infraestructura y la capacidad de autogestión. Este esfuerzo pretende integrar a todos los poderes del Estado y a la comunidad, promoviendo la reeducación, la reintegración social y una administración eficiente del sistema penitenciario.














Agregar Comentario