Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Abinader recibió del CES el informe del diálogo sobre Haití.
Hasta ahora se desconoce qué sucedió con el reporte conclusivo del diálogo sobre la situación haitiana y sus efectos en República Dominicana, el cual fue suscrito hace casi dos meses por el mandatario Luis Abinader y los exgobernantes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
La conversación, que comenzó el 22 de junio a petición del gobernante debido a la inquietud generada por el avance de las pandillas criminales haitianas y el aumento de la inmigración indocumentada.
El 3 de septiembre, los integrantes del comité de coordinación general del CES estamparon su firma en el documento final del diálogo, en el que participaron representantes de partidos políticos, la sociedad civil y el sector empresarial.
Tres días después, el 9 de septiembre, el CES entregó para su rúbrica al presidente Abinader el Informe final unificado del diálogo sobre la crisis haitiana y sus alcances para la nación, el cual estableció seis mesas temáticas.
Por su parte, el 10 de ese mismo mes, el presidente del CES, Rafael Toribio, entregó al expresidente Danilo Medina dicho informe conclusivo, en el que se planteó que este podría ser un “guía” para definir acciones gubernamentales que impacten a la población que vive en la zona limítrofe con el país vecino.
A su turno, el exmandatario Hipólito Mejía, al recibir el texto el 11 de septiembre, expresó: “Esto es texto vigente, ojalá que no se vuelva obsoleto; por eso cada uno de nosotros debe empezar a darle seguimiento y por qué no, total prosecución a este proyecto”.
El martes 16 de septiembre la comisión directiva del CES formalizó la remisión de ese documento a Leonel Fernández, resaltando el intercambio de ideas por ser crucial para la administración democrática de la República Dominicana.
Oficialmente no se ha comunicado si se han efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes para que el reporte llegue a las instancias y gobiernos internacionales.
La reflexión, en un entorno abierto, democrático y planeado, se basó en seis pilares: migración, comercio transfronterizo, desarrollo de las comunidades colindantes, defensa nacional, relaciones exteriores y temas laborales, ante el panorama adverso que enfrenta Haití y las crecientes consecuencias para el país.
En este sentido, se presentaron y alcanzaron consenso en 26 líneas de acción y un total de 151 sugerencias que recogen e integran los acuerdos a los que se llegó en este relevante ejercicio de plática y acuerdo mutuo.
Antes de empezar el coloquio en el CES, el Jefe de Estado se reunió en dos ocasiones con Fernández, Medina y Mejía, siendo la primera el 14 de mayo en la sede del Ministerio de Defensa.
El segundo encuentro se llevó a cabo el 5 de junio en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura. Posteriormente Abinader se reunió individualmente con cada uno de ellos.















Agregar Comentario