Internacionales Primera Plana

Exiliado cubano afirma que perseverará en su lucha contra el régimen desde fuera del país

8933255529.png
Ferrer compartió sus puntos de vista en una entrevista con The Associated Press tras pasar años tras las rejas en Cuba, donde consideraba que podía impulsar un mayor desafío al ejecutivo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI (AP) — El destacado opositor cubano José Daniel Ferrer, recientemente forzado al exilio, afirma que los movimientos de resistencia de la isla, fragmentados y mermados, necesitan variar su estrategia y confrontar al gobierno desde fuera de la nación caribeña.

Ferrer compartió sus puntos de vista en una entrevista con The Associated Press tras pasar años tras las rejas en Cuba, donde consideraba que podía impulsar un mayor desafío al ejecutivo. “La diferencia que marco estando preso… ¿en qué me convierto? En un emblema de rechazo al sistema”, comentó a la AP en Miami.

Ahora, aunque preferiría permanecer en Cuba, indicó que cree que él y otros exiliados deben elaborar un plan de acción desde el exterior.

Ferrer manifestó que se vio compelido a dejar su patria a causa de la constante hostilidad oficial hacia los críticos, avivada por las amplias manifestaciones contra el gobierno que estallaron en 2021. Esto ha provocado un éxodo de representantes de la sociedad civil, activistas y periodistas, debilitando a los colectivos que se oponen a las autoridades.

Ferrer arribó a Miami desde Cuba este mes, en un vuelo junto a su familia y funcionarios de Estados Unidos.

“La única manera de mantener comunicación con mis activistas diseminados por toda la nación… la única forma de ayudar a paliar el hambre y la escasez de medicamentos de mucha gente es yéndome del país”, expresó.

El gobierno de Cuba persiste en una confrontación geopolítica de décadas con el ejecutivo norteamericano, y las sanciones de EE. UU. le han impuesto una paralización económica.

El entonces presidente estadounidense Donald Trump reactivó políticas severas hacia La Habana, intensificando las medidas punitivas y reviviendo la veda para que los turistas estadounidenses viajaran a la isla. Dichas acciones han sido criticadas por impactar de manera desmedida al ciudadano cubano, más que al gobierno, que es al que el sucesor de Trump busca derrocar.

En su rol de líder de un grupo opositor en su ciudad natal Santiago de Cuba, Ferrer ha entrado y salido de prisión a lo largo de las últimas décadas.

Más recientemente, fue hallado culpable de transgredir el arresto domiciliario —una medida frecuentemente impuesta a figuras disidentes— para manifestarse durante las protestas masivas de 2021. Él ha negado las acusaciones.

Mientras que organismos de derechos humanos y el gobierno de Estados Unidos han calificado en el pasado a Ferrer como un preso político, el ejecutivo cubano niega tener presos políticos.

Ferrer relató que durante su cautiverio fue sometido a torturas —incluyendo agresiones físicas y ser alimentado forzosamente con comida en mal estado mediante una sonda—, lo cual dijo era un esfuerzo de las autoridades cubanas para forzarlo a abandonar la isla.

Apuntó que funcionarios cubanos también lo presionaron para que contactara a la embajada estadounidense y a la Iglesia católica, con la esperanza de facilitar un pacto para que Cuba liberara reclusos a cambio de una relajación de las sanciones. Ferrer declaró haberse rehusado a hacerlo.

El gobierno de Cuba no respondió a una solicitud de comentarios sobre las alegaciones de malos tratos ni sobre la presunta presión para que intentara gestionar negociaciones con el gobierno de Trump. Reconoció públicamente que Ferrer fue puesto en libertad tras una petición formal de autoridades norteamericanas, y previamente ha negado que sufriera torturas.

Ferrer explicó que durante años rehusó abandonar la isla porque su encarcelamiento lo había convertido en una especie de mártir que inspiraba a otros cubanos a resistir al poder.

Pero en tiempos recientes, especialmente después de las protestas de 2021, Ferrer señaló que se ha vuelto más complicado organizarse en el territorio nacional, y que el gobierno se ha centrado en su familia, incluyendo amenazas de arrestar a su pareja. La represión sostenida y el éxodo de personalidades opositoras han tenido un efecto paralizante, según describió.

“No me dejan otra alternativa sino dejar el país”, manifestó, recalcando que alberga la esperanza de retornar algún día.

En diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó lo que denominó “la creciente coacción en Cuba contra opositores y disidentes”, incluyendo el hostigamiento a periodistas, activistas y opositores políticos. La comisión destacó que el ejecutivo cubano empleó cortes de internet, arrestos domiciliarios, vigilancia, detenciones, multas e interrogatorios para perseguir a la disidencia.

A Ferrer se le han otorgado una serie de facilidades generalmente negadas a los opositores, como poder salir del país con su familia, incluyendo la madre de una de sus hijas.

El Departamento de Estado de EE. UU. comunicó que no negoció con el gobierno cubano la liberación de Ferrer, si bien reconoció públicamente que fue liberado luego de una exigencia formal de las autoridades norteamericanas.

Entre tanto, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hijo de emigrados cubanos, celebró la excarcelación de Ferrer este mes y llamó al gobierno de Cuba a liberar a otros opositores presos.

“La labor de liderazgo de Ferrer y su firme defensa del pueblo cubano eran una amenaza para el régimen, el cual lo apresó y torturó en repetidas ocasiones. Nos congratula que Ferrer ahora esté libre de la tiranía del sistema”, escribió Rubio en un comunicado.

El camino para la resistencia cubana se mantiene incierto, en un momento en que el país sigue afectado por crisis económicas y energéticas, pero con menos voces para poner de relieve las dificultades de la población.

— — –
La corresponsal adjunta de AP Andrea Rodríguez colaboró desde La Habana.
— — –
Este reportaje fue adaptado del inglés por un editor de AP con asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER