Entretenimiento

Imágenes y memorias

8932730410.png
A lo largo de más de cincuenta años inmerso en la difusión del arte, he presenciado cómo varias expresiones artísticas se desvanecen del panorama actual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A lo largo de más de cincuenta años inmerso en la difusión del arte, he presenciado cómo varias expresiones artísticas se desvanecen del panorama actual. El vedetismo es un claro ejemplo de esto. Solo perviven en la memoria nombres como Mayra “El Ciclón del Caribe”, Facely Domínguez, Alexandra Johnson, Angelita Curiel “La Mulatona”, Sasha, Mari2a Antonieta Ronzino, Martha Vargas, Tiara Tai, Francis Santini, Ivalisse Acevedo, Maggi Molineaux, Arelis Aquino, Altagracita Peña. Asimismo, conjuntos de baile como el de Gladys Martínez y sus Bombones, y Manuel Logroño y las Panteras, han desaparecido.

Otra forma de expresión artística que se ha extinguido es la declamación. Se recuerdan figuras como Angel Torres Solares, Carlos Lebrón Saviñón, y Frank Adolfo. Podría mencionarse a Juan Llibre, aunque él se enfocaba más en la recitación que en la declamación.

La declamación implica un arte más integral, pues incluye un componente actoral. Esto lo aprendí durante mi formación teatral en la Escuela de Bellas Artes, donde se impartía la cátedra de declamación.

No obstante, hay otra manifestación artística que estamos perdiendo: la de las cantantes solistas. En los años 80, contábamos con Luchy Vicioso, Rhina Ramírez y Anahay, figuras habituales en El Show del Mediodía; algo similar ocurría con Vickiana, Olga Lara, Jackeline Estévez, Dhariana, María Cordero en Fiesta de Teleantillas, junto a Mery Mers, Shiomara, Valeria, Ariela, Ginnette, Corín Oviedo, Yolanda Duke, Ginna D’ Alesandro, Sonia Alfonso, y Maridalia Hernández. De esa potente presencia de solistas en tarimas y pantallas, hoy solo nos quedan “imágenes y memorias”.

TRA Digital

GRATIS
VER