Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Sus ‘fuentes’, que decían poseer ‘información sobre el asunto’, lo hicieron caer en la trampa de redactar un relato inexacto”, afirmó Rubio en la plataforma X, refiriéndose al artículo divulgado por el Miami Herald.
Dicho medio informó este viernes, junto al The Wall Street Journal, sobre una posible incursión por parte de Estados Unidos en Venezuela, basándose en “voces con conocimiento del tema”.
Sin embargo, mientras que The Wall Street Journal especificó que “el mandatario aún no ha tomado una resolución definitiva sobre ordenar bombardeos terrestres”, el periódico de Miami sostuvo que las acometidas aéreas podrían materializarse “en pocos días o incluso horas”.
Trump desmintió estar sopesando atacar Venezuela mientras se desplazaba en el Air Force One, al ser inquirido sobre los reportes aparecidos en dichas publicaciones.
“No, no tienen asidero”, contestó, sin ofrecer más pormenores.
De concretarse, las incursiones implicarían una intensificación de las fricciones con la administración de Nicolás Maduro tras el posicionamiento militar en el Caribe —que pronto contará con la incorporación del portaaviones estadounidense más grande— y las acciones contra navíos bajo la excusa de estar cargados con narcóticos en ruta hacia EE. UU..
Las fuerzas armadas norteamericanas han ejecutado al menos 15 intervenciones letales contra embarcaciones supuestamente traficantes de drogas, resultando en un saldo de hasta 61 fallecidos.
En breve se prevé la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más vanguardista y significativo de la armada estadounidense, el cual se sumará al contingente naval ya presente frente a las costas venezolanas.















Agregar Comentario