Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Intentar progresar basándose en la figura de Danilo Medina representa una mala estrategia para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual pugna por recuperarse tras sufrir seis fracasos consecutivos, lo que lo ha relegado a una tercera plaza en las urnas.
Aunque existen numerosos aspirantes dentro de esa organización, fundada en 1973, se percibe poca actividad de estos en la calle buscando generar unidad; por el contrario, algunos han protagonizado disputas internas.
Desde hace varios meses, Medina ha estado recorriendo el país asumiendo un rol protagónico, criticando las políticas públicas del Gobierno, una conducta que sugiere el liderazgo que deberían mostrar quienes aspiran a ser nominados para los comicios de 2028.
Cada domingo, el exmandatario visita una provincia específica para reunirse con líderes y simpatizantes, encuentros a los que no asisten quienes buscan la nominación presidencial del PLD.
De manera discreta, se observa públicamente a los precandidatos Francisco Javier García y Abel Martínez, pero los fuertes pronunciamientos opositores de Medina les restan visibilidad.
Junto a los dos mencionados, han manifestado interés en obtener la candidatura presidencial del PLD: Juan Ariel Jiménez, Charlie Mariotti, Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño.
Para muchos, presentarse a las elecciones sin un candidato ya definido es un reto considerable para el partido del astro amarillo, que en los últimos comicios obtuvo apenas un 10.39 %, su registro más bajo en tres décadas.
En mayo pasado, el PLD sufrió un duro golpe cuando el Tribunal Superior Electoral (TSE), mediante una resolución, le impidió adelantar la selección de su abanderado presidencial al primer trimestre de 2026.
Mientras tanto, la comisión encargada de elaborar el protocolo de primarias presidenciales del PLD celebró recientemente un encuentro con Abel Martínez, aspirante presidencial peledeísta en el pasado.
Según un comunicado de la formación política, allí se intercambiaron pareceres sobre el fortalecimiento institucional del PLD y la necesidad de conservar la cohesión interna.
Johnny Pujols, secretario general del PLD y miembro de dicha comisión, comunicó al finalizar la reunión que se enfatizó el compromiso con la unión partidista y la visión conjunta de robustecer la formación morada.
“Se compartieron criterios sobre el afianzamiento institucional del PLD, la importancia de mantener la unidad interna y de proyectar a la sociedad dominicana la imagen de un partido organizado, que se autogobierna y actúa con madurez democrática y apego a la ética”, detalló Pujols.
Adicionalmente a Pujols, participaron en la cita Andrés Navarro, Rubén Bichara y Margarita Pimentel, integrantes del Comité Político y también miembros de la comisión.















Agregar Comentario