Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Alumnos del Bachillerato del Centro Educativo Mi Dulce Hogar (MIDUHO), encarnando a naciones de diversas partes del orbe, dedicaron dos jornadas a dialogar sobre la Meta 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfocada en fomentar comunidades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y establecer órganos de gobierno transparentes y responsables, bajo el título “Forjando un planeta equitativo y sereno desde la juventud”.
Quizá le interese: Discusión sobre la reforma laboral intensifica las tensiones, el despido sigue siendo el punto débil
Los estudiantes, con una formalidad protocolaria notable, analizaron y propusieron respuestas a los aspectos contemplados en esta meta, durante la simulación conocida como Modelo Interno de las Naciones Unidas MIDUHO 2025, una actividad que la institución ha organizado ininterrumpidamente durante cuatro ciclos. Representaron naciones tales como: República Dominicana, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Ucrania, Costa Rica, Noruega, Canadá, Nigeria, Alemania, China, Palestina, Siria, Francia, México, entre otras.
La orientación a los jóvenes participantes estuvo a cargo de Madeline Ventura, profesora de Ciencias Sociales, y Alfredo José Aybar, coordinador de Secundaria.
Abel Henríquez González, alumno de quinto año de Bachillerato, coordinó la Mesa Directiva, demostrando soltura en la función encomendada y destreza al exponer, al igual que el resto de los presentadores.














Agregar Comentario