Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 1 nov. (EUROPA PRESS) –
En los próximos días, será una realidad la disponibilidad del abono de transporte en el móvil para todos los usuarios de Metro, Cercanías y autobuses en la Comunidad, siempre que dispongan de un sistema operativo Android 9.0 o superior que incluya NFC.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) llevó a cabo una prueba piloto con 8.000 participantes para verificar su funcionamiento y subsanar posibles errores. Una vez finalizada, se espera que esta mejora tecnológica esté accesible para todos los viajeros del transporte público.
Para ello, se utilizará la App Mi Tarjeta Transporte. El viajero deberá digitalizar su Tarjeta Transporte Público Personal (TTP Personal) desde la aplicación e instalar la plataforma Google Wallet en su móvil, donde quedará guardada.
Una vez completado este proceso, bastará con acercar el dispositivo móvil al torno de acceso o al validador para poder efectuar el viaje. En cualquier circunstancia, la tarjeta física seguirá siendo válida.
El CRTM ha estado impulsando la digitalización de los accesos al transporte público durante los últimos años, con iniciativas como la herramienta lanzada en 2021 que permite recargar la tarjeta desde los teléfonos, eliminando la necesidad de ir a un punto de venta físico.
Más recientemente, en noviembre del año pasado, se presentó la versión en línea de la tarjeta multiviajes o no personal, para viajar con billetes de diez viajes, el suplemento al aeropuerto o el billete turístico directamente desde el móvil.
Pensando también en el futuro, el CRTM ha convocado un concurso de proyectos para seleccionar los mejores diseños para implementar un sistema de ticketing Account-Based (ABT), un método de acceso al transporte público que elimina los billetes físicos y gestiona los trayectos y tarifas en la nube, vinculándolos a una cuenta de usuario digital.
La principal innovación de este sistema, que ya funciona con éxito en urbes como Londres o Singapur, es la aplicación de la tarifa más económica para el usuario según los desplazamientos realizados y la frecuencia. Con este sistema, los viajeros no tendrán que cargar sus tarjetas ni adquirir títulos sencillos, y el coste se abonará tras haber finalizado el viaje o los viajes.
De esta manera, el sistema ABT almacena la información del usuario en una cuenta digital centralizada o ‘back office’, a la que se enlazará un ‘token’ de identificación o ‘llave digital’ para asegurar la protección y autenticidad de la identidad del pasajero.
Se trata de una nueva forma inteligente de pago en el transporte público que permitirá al usuario validar su viaje usando diversos medios como tarjetas bancarias sin contacto, móviles o códigos QR. Además, ofrecerá a los madrileños la posibilidad de consultar datos de su recorrido, recibir alertas y administrar los métodos de pago asociados a la cuenta.
Para utilizar un sistema ABT, los pasajeros simplemente necesitan tener fondos en su cuenta y escanear un dispositivo seguro, conectado a dicha cuenta, para aplicar la tarifa. Esta se determinará de manera inteligente para ser más barata para el viajero.
El cálculo de la tarifa se realiza automáticamente en función de diversos factores, como la cantidad de veces que se acerca el dispositivo al lector en un periodo determinado, y siempre posterior al trayecto. En cualquier caso, se aplicará una “tarifa techo” o “la mejor tarifa” que el pasajero podría haber adquirido previamente.















Agregar Comentario