Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Comunicado. Washington comunicó que no desplazará a ningún delegado de alto rango a la conferencia climática COP30, que arranca el 10 de noviembre en territorio brasileño, mientras el mandatario Donald Trump pone el acento en favorecer el sector de los hidrocarburos (EFE y AFP).
“Nadie de la élite de EE. UU. asistirá a la COP30”, aseveró un colaborador de la Casa Blanca que pidió no ser identificado, según reportó AFP.
El vocero indicó que el presidente Trump conversa directamente con gobernantes del orbe acerca de la energía, enfatizando pactos comerciales y de coexistencia con énfasis en acuerdos energéticos.
Quizás le interese también: ¿Atacará EE. UU. bases militares en Venezuela? Declaraciones de Trump.
Entretanto, el Ejecutivo brasileño confirmó la asistencia de 57 mandatarios y jefes de gobierno a la cumbre de líderes, la cual tendrá lugar el 6 y 7 de noviembre en Belém, inmediatamente antes del encuentro oficial de la ONU sobre variaciones atmosféricas.
La COP30 incluirá representaciones de 143 naciones, y cerca de un tercio estarán encabezadas por sus máximos responsables, detalló el embajador Mauricio Lyrio, encargado del tema climático en el Ministerio de Exteriores, en una comparecencia de prensa en Brasilia. Por motivos de protección, no se divulgaron los nombres de los líderes presentes, y EE. UU. y Argentina aún no han confirmado su presencia.
Por su parte, la titular de Ecología de Brasil, Marina Silva, manifestó su esperanza de que los jerarcas establezcan las directrices para sus representantes durante las negociaciones. Silva resaltó la importancia de desarrollar métricas de adaptación climática y asegurar mayores recursos financieros para implementar estas acciones.
La ministra subrayó que los líderes deben emitir un mensaje inequívoco sobre las causas del cambio climático. Asimismo, deben apoyar una migración energética “progresiva y equitativa” de las fuentes fósiles a las renovables. Además, deben fomentar el cese de la destrucción forestal. “Para lograrlo se necesita inversión y planificación, ya que las cosas no ocurren por arte de magia”, sentenció.
Diversos países señalaron inconvenientes con el hospedaje. No obstante, ya se han anotado 170 conjuntos nacionales para la COP30. Esto asegura el número necesario de asistentes para tomar decisiones en la reunión, informó Lyrio.














Agregar Comentario