Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York (Naciones Unidas) – Argelia se apartó formalmente de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU que extiende la permanencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), argumentando que el documento aprobado no refleja cabalmente la postura de la ONU respecto a la descolonización ni los anhelos justos del pueblo saharaui.
En representación de su nación, el embajador Omar Ben Jamaa, designado permanente de Argelia ante la ONU, explicó que Argelia no intervino en la votación, marcando su rechazo de principio a un texto que, a su criterio, favorece a un bando sobre el otro y menoscaba el derecho saharaui a decidir su futuro.
“Mi nación no votó el borrador que prorroga la vigencia de la MINURSO. Con esta inasistencia, y asumiendo la total responsabilidad, Argelia quiso expresar su desacuerdo con un acuerdo que no refleja con precisión la doctrina de la ONU sobre la emancipación colonial.
Ben Jamaa recordó la noción primordial de la autodeterminación inscrita en el derecho internacional, citando al presidente Woodrow Wilson, quien señaló: ‘Los pueblos no deben ser transferidos de una autoridad a otra por medio de un pacto internacional o un arreglo entre contrincantes y adversarios. Los deseos nacionales deben ser honrados; solo el consentimiento propio legitima el dominio sobre los pueblos. La ‘autodeterminación’ no es solo una expresión. Es un principio activo e ineludible'”.
Subrayó que Argelia había colaborado constructivamente en las conversaciones sobre el borrador, teniendo a Estados Unidos como mediador en su formulación para mejorar el escrito y buscar un entendimiento. Aunque se lograron ciertas mejoras, incluyendo menciones a los criterios para una salida justa y duradera, el reconocimiento del derecho irrenunciable del pueblo saharaui a autogobernarse y la exhortación a diálogos de buena fe entre Marruecos y el Frente Polisario, Argelia estimó que la versión final seguía siendo insuficiente.
“Desafortunadamente, el documento final presentado adolece de fallas. No satisface las expectativas ni los deseos legítimos del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Este pueblo, que ha resistido por más de 50 años, ha de tener, y solo él debe tener, voz y voto sobre su propio destino.”
Argelia criticó la estructura de negociación propuesta por considerarla demasiado restringida, favoreciendo una alternativa por encima de las demás y limitando la apertura y flexibilidad necesarias para llegar a un pacto libremente acordado que concuerde con los preceptos de descolonización de la ONU.
“Este documento genera una disparidad entre las dos facciones en disputa al acentuar las ambiciones territoriales de una e ignorar las pretensiones de la otra, es decir, del pueblo saharaui que anhela la libertad.”
El representante argelino indicó que las propuestas del Frente POLISARIO, recientemente presentadas al Secretario General y al Consejo de Seguridad de la ONU (S/2025/664), fueron desatendidas, a pesar de que el Frente es un actor fundamental en la disputa cuya opinión debe ser escuchada.
Este texto genera serios y válidos cuestionamientos sobre los fundamentos legales del modelo negociador planteado para resolver la pugna del Sáhara Occidental. Si un esquema similar se aplicara a otros escenarios de disputa en Europa, América, Asia y África, uno de los pilares esenciales del orden mundial quedaría peligrosamente comprometido.
Ben Jamaa concluyó enfatizando que solo una resolución que respete el derecho irrenunciable del pueblo saharaui a decidir su futuro puede asegurar una paz genuina y una estabilidad prolongada en la comarca.
“Un desenlace justo y sostenible solo puede emanar del respeto al derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a definir su porvenir. Esta es la única garantía de una paz auténtica y una estabilidad perdurable en nuestra área. Argelia mantiene su adhesión al principio de solución pacífica de conflictos, a los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y siempre estará dispuesta a involucrarse de forma consciente y proactiva en cualquier interlocución que respete rigurosamente la equidad, la neutralidad y la justicia, buscando la conclusión definitiva del asunto del Sáhara Occidental.”
Con esta firme posición, Argelia reiteró su respaldo incondicional al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a una salida amistosa del conflicto conforme a los estatutos de la ONU.
Rusia, China y Pakistán se abstuvieron en la votación, expresando su pesar por la falta de claridad, el lenguaje parcializado y la posición desequilibrada hacia las dos partes en disputa, Marruecos y el Frente Polisario.















Agregar Comentario