Actualidad

Las fuerzas israelíes ejecutan bombardeos en Gaza, afirmando que los últimos restos recuperados no corresponden a secuestrados

8936461774.png
Los ataques aéreos del 19 de octubre dejaron un saldo de al menos 45 fallecidos en la franja costera, según reportes palestinos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los ataques aéreos del 19 de octubre dejaron un saldo de al menos 45 fallecidos en la franja costera, según reportes palestinos. Y los bombardeos del martes sumaron 104 muertos, de acuerdo a las mismas fuentes.

El ejército israelí reinició los bombardeos sobre la Franja de Gaza este sábado, y comunicó que los tres cuerpos entregados el viernes no corresponden a rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Según un informante de seguridad en Gaza, este sábado se oyeron disparos de las fuerzas israelíes y ataques aéreos cerca de Jan Yunis, al sur del enclave.

Desde el 10 de octubre está vigente un frágil cese de hostilidades entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, gracias a un pacto de tregua promovido por Estados Unidos.

No obstante, Israel ha llevado a cabo incursiones aéreas masivas sobre Gaza en dos ocasiones, tras acusar a Hamás de incumplir el acuerdo de pausa.

“La vida no tiene sentido”, expresó Sumaya Dalul, de 27 años, tras las recientes agresiones israelíes. “No tenemos dinero, ni empleo, ni víveres, ni agua, ni electricidad, ni conexión a internet”, agregó esta mujer que reside en Gaza con sus padres.

Los ataques aéreos del 19 de octubre generaron al menos 45 decesos en la zona costera, según fuentes palestinas. Y los bombardeos del martes produjeron la muerte de 104 personas, según las mismas fuentes.

El acuerdo de tregua especificaba el retorno de todos los cautivos —vivos y fallecidos— a Israel a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos.

Luego de entrar en vigor la tregua, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes vivos que permanecían retenidos en Gaza, e inició el proceso de restitución de los restos de los rehenes que habían perecido.

Pero las constantes dilaciones en la entrega de los cuerpos provocaron el descontento del gobierno israelí, que tildó a Hamás de romper el pacto de alto el fuego. Los familiares de los cautivos exigieron medidas más firmes para forzar al grupo palestino a acatar el acuerdo.

El movimiento islamista ha devuelto hasta ahora los restos mortales de 17 de los 28 rehenes fallecidos que se comprometió a entregar bajo el pacto.

Diez cuerpos de rehenes del 7 de octubre seguirían en Gaza, además del de un militar que pereció durante un conflicto en 2014.

Disparos en Jan Yunis

Un vocero militar israelí informó el viernes que la milicia había recibido tres cuerpos sin identificar procedentes de la Franja de Gaza a través de la Cruz Roja.

Pero también indicó que no consideraba que esos restos correspondieran a los rehenes en cuestión.

Este sábado, la entidad armada confirmó a la AFP que, tras un estudio forense, los tres cadáveres no pertenecían a ninguno de los 11 rehenes fallecidos pendientes de entrega.

Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, detallaron en un comunicado que “propusieron entregar [a Israel] tres muestras de un conjunto de restos no identificados. Pero como el adversario rehusó aceptar las muestras y pidió los cuerpos para inspeccionarlos, los entregamos, con el fin de evitar cualquier reclamo del adversario”.

Simultáneamente, un contacto de seguridad en Gaza reportó disparos de las fuerzas israelíes y bombardeos aledaños a Jan Yunis.

“Anoche oí en varias ocasiones disparos provenientes de las tropas de ocupación. No tenemos provisiones ni agua para beber o asearnos. El panorama es desesperante. La tregua ha iniciado, pero la contienda no ha finalizado”, denunció a la AFP Hisham al Bardai, un padre de familia de 37 años.

Turquía será sede el lunes en Estambul de una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de diversas naciones musulmanas, para respaldar y desarrollar la estrategia de Estados Unidos para Gaza.

Dicha estrategia contempla el desarme de Hamás, la instauración de un gobierno provisional encabezado por el propio Trump, y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización para entrenar y apoyar a una futura policía palestina en Gaza.

TRA Digital

GRATIS
VER