Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Guido Gómez Mazara, jerarca del Consejo Directivo, comunicó que el 67% de las gráficas que circularon durante el paso de la tormenta Melissa resultaron ser inexactas.
El titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, alertó sobre el preocupante auge en la alteración de datos en plataformas sociales, especificando que, solo con el evento de la tormenta Melissa, el 67% de los reportes visuales difundidos eran erróneos.
Gómez Mazara informó el lanzamiento de una iniciativa nacional para promover la exactitud de los contenidos en línea, con miras a sensibilizar al público sobre el perjuicio de las noticias falsas y fomentar un uso más prudente de los medios digitales.
El directivo mostró un análisis que indica que las redes sociales aglutinan el 57% de los contenidos engañosos que se propagan en el país, seguidas por la televisión con un 34% y los medios escritos o electrónicos con un 18%. Por ende, propuso la elaboración de una nueva normativa que asegure el derecho ciudadano a recibir verdades informativas.
Los datos expuestos durante la comparecencia de prensa sugieren que, si bien los canales digitales facilitan el acceso al conocimiento, son simultáneamente las fuentes primarias de engaño, un fenómeno potenciado masivamente por programas automatizados (bots).
El presidente del Indotel detalló que la revisión identificó cuentas inactivas que se reactivan concertadamente para diseminar información falsa, alcanzando volúmenes de hasta 186 publicaciones diarias y excediendo las 5,000 mensuales, cifras inalcanzables para usuarios auténticos.
Mencionó que estos descubrimientos revelan la existencia de “fábricas de bots” concebidas para distorsionar el caudal noticioso, lo cual menoscaba la credibilidad ciudadana y genera zozobra, incluso en coyunturas críticas.
Además, insinuó que estas cuentas han sido utilizadas por el sector opositor con el fin de perjudicar la imagen del Gobierno.
Gómez Mazara exhortó a las agrupaciones políticas a limitarse a diseminar datos contrastados y a no forjar relatos ajenos a la realidad, puesto que esto menoscaba la calidad democrática y la crítica constructiva.
Ante este escenario, anunció que el Indotel impulsará una revisión a la Ley General de Telecomunicaciones de 1998, para adecuarla a las nuevas exigencias del sector.
“Comenzaremos una fase de diálogo con todas las partes interesadas, incluyendo centros académicos y peritos. No buscamos una ley que coarte libertades, sino una que refuerce la autenticidad y resguarde a los ciudadanos”, explicó, a la vez que indicó que la institución aspira a que la nueva reglamentación contemple disposiciones sobre alfabetización digital y responsabilidad en la difusión.
El funcionario enfatizó que el propósito no es limitar derechos, sino salvaguardar la fidelidad de los reportes y formar digitalmente a la población.
Consideró que la labor de la entidad es convertir la tecnología en un sendero hacia la verdad y no en un instrumento de falacia, dado el rol crucial que desempeñan las redes sociales como parte de la cuarta revolución industrial. “Pero, por favor, no desvirtúen el significado de la información utilizando bots”, finalizó Gómez Mazara.















Agregar Comentario