Tecnologia

Alrededor del 70% de las gráficas y audiovisuales generados durante el paso del temporal Melissa resultaron ser apócrifos, de acuerdo con Indotel

8937169160.png
Iniciaremos una fase de consulta con todas las partes, incluyendo universidades y peritos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Durante el paso de la tormenta Melissa, el Indotel constató que el 67 % de las imágenes y videos compartidos en entornos digitales resultaron ser mendaces.

En una comparecencia en el Salón Orlando Jorge Mera, el titular del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, comunicó que un análisis revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias engañosas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales aportando un 18 %. Las cifras muestran que, si bien las plataformas digitales facilitan el acceso a la información, son las principales fuentes de desinformación en el país, mientras que programas automatizados (bots) extienden masivamente el contenido falaz.

Para saber más: República Dominicana amanece “inundada”: aguaceros, truenos y avisos que dejó la depresión tropical

Frente a este escenario, Gómez Mazara anunció que el Indotel promoverá una reforma a la Ley General de Telecomunicaciones promulgada en 1998, la cual debe actualizarse para ajustarse a las nuevas exigencias del sector.

El funcionario expuso datos que comprueban la alta diseminación de información errónea durante sucesos recientes, como parte de su llamado a un manejo consciente y formativo de las plataformas digitales, explicando que esta problemática menoscaba la credibilidad ciudadana y genera un clima de inestabilidad incluso en momentos de crisis.

El presidente del Indotel adelantó que la institución impulsará una nueva normativa en telecomunicaciones que integre disposiciones sobre formación digital y rendición de cuentas informativa. “Iniciaremos una fase de consulta con todas las partes, incluyendo universidades y peritos. No pretendemos una ley que limite libertades, sino una que fortalezca la certeza y resguarde a los ciudadanos”, manifestó.

El estudio presentado señaló la existencia de cuentas ociosas que luego se reactivan de manera orquestada para propagar datos falsos, con indicadores de actividad inalcanzables para usuarios genuinos, llegando hasta 186 publicaciones diarias y más de 5,000 mensuales, y que estos hallazgos evidencian la presencia de “granjas” de bots diseñadas para falsear el torrente informativo.

El directivo enfatizó que el organismo continuará impulsando una cultura digital responsable, cimentada en la comprobación, la rectitud y el conocimiento tecnológico. “Nuestra labor es convertir la tecnología en un camino hacia lo veraz y no en un instrumento para la impostura”, enfatizó.

Añadió que el propósito del Indotel no es coartar derechos, sino preservar la autenticidad de la información y capacitar digitalmente a la población. “El papel de las redes sociales es crucial. Simbolizan la Cuarta Transformación Industrial. Pero, por favor, no menoscaben el significado de la información utilizando bots. Esto no es una disputa política, sino un asunto de gestión pública eficaz”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER