Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El mandatario de EE. UU., Donald Trump, dispuso disminuir las admisiones de refugiados a tan solo 7,500 por año, la cifra más baja desde el inicio del programa en 1980. La preferencia para conseguir dicho estatus y obtener asilo en Estados Unidos, además, se otorgará “principalmente” a los blancos sudafricanos y a aquellos individuos que hayan sufrido “trato discriminatorio injusto o ilícito” en sus naciones de origen, de acuerdo con un texto publicado hoy por la Casa Blanca. Desde su asunción el 20 de enero, Trump detuvo la mayoría de las entradas de refugiados al país, mediante un decreto ejecutivo que sostenía que el esquema era “dañino” para los intereses nacionales. Una de las pocas exenciones a esta suspensión han sido los afrikáneres (descendientes de colonos holandeses en Sudáfrica), quienes han sido aceptados en EE. UU. desde mayo, luego de que Trump afirmara erróneamente que estaban padeciendo un “genocidio”. Las polémicas afirmaciones de Trump tensaron los vínculos entre Pretoria y Washington, tras la aprobación por parte del gobierno sudafricano a fines de enero de una normativa de expropiación de tierras. Diversas agrupaciones pro derechos humanos criticaron duramente la resolución de hoy de restringir el ingreso de refugiados y solicitaron al Gobierno que reconsidere la acción. “Durante 45 años, el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) ha significado un signo de esperanza y un espejo del rol de liderazgo y los principios humanitarios de Estados Unidos”, rememoró la organización International Rescue Committee en una nota de prensa.














Agregar Comentario