Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Directivos del Conep: Celso Juan Marranzini y César Dargam
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) alertó que para menguar la amenaza de los temporales tropicales y huracanes es fundamental culminar adecuadamente el proceso en curso para la observancia de la ley de ordenamiento territorial.
Al intervenir en el Encuentro Económico de Hoy, Celso Juan Marranzini, presidente del Conep, expuso que la normativa de ordenamiento territorial es crucial para disminuir las fragilidades, aunque requiere una correcta implementación y puesta en práctica.
Señaló que las ocupaciones irregulares pueden originar desastres en caso de precipitaciones intensas o huracanes. Manifestó su esperanza de que la ley impida el surgimiento de nuevos asentamientos precarios.
Apoyó el reforzamiento de los sistemas de aviso temprano, para que la nación pueda operar incluso bajo lluvias torrenciales.
Subrayó que la nación ha sido arrasada varias veces por huracanes, como San Zenón, David y Georges, y castigada por tormentas tropicales, a causa de su ubicación geográfica que la sitúa en la trayectoria de los ciclones.
Marranzini estuvo acompañado por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del gremio empresarial.
“El país ha estado en la senda de los huracanes y las tormentas; hay épocas más activas, pero los huracanes son cada vez más potentes”, afirmó.
Detalló que la temporada ciclónica de este año fue menos intensa, pero la tormenta Melissa tuvo un recorrido errático y después se transformó en un ciclón de categoría 5.
Estimó que el país debe optimizar su preparación y aminorar las zonas de riesgo donde las lluvias pueden impactar.
Puedes leer: El BCRD baja su tasa de política monetaria en 25 puntos base, del 5.50% al 5.25% anual
Considera que el ordenamiento territorial debe aplicarse siguiendo las mejores prácticas y potenciar los aspectos de vivienda, transporte e infraestructura, que son determinantes para que una nación gane en resiliencia.
Puso de relieve que la nación es resiliente, lo cual quedó demostrado con las acciones implementadas ante el paso de la tormenta Melissa, que permaneció quieta tres días en la costa sur del territorio.
Propugnó por mejorar y robustecer los procedimientos ante la llegada de un fenómeno natural y considera que se debe trabajar mejor el tema de la alerta precoz, como hacen otras naciones que transmiten información sobre la posibilidad de lluvias a través de los móviles, para lograr una comunicación ágil con la población.
Asimismo, favoreció que la ciudadanía participe en los protocolos y en la solución, dado que la gestión de los desechos impacta enormemente la capacidad de afrontar cualquier eventualidad.
Precisó que si los desperdicios obstruyen los drenajes, esto agrava las inundaciones. Piensa que el país debe laborar todo el año para incrementar su preparación y seguir fortaleciendo sus recursos existentes, enfocándose en reducir las vulnerabilidades. De esta forma, si un huracán afecta el país, se encontrará en mejores condiciones antes de su arribo.
Por su parte, Dargam comentó que el Conep modificó hace cinco años su estructura; antes existía un comité de emergencia que se activaba ante la inminencia de una tormenta, y ahora se transformó en una comisión permanente de manejo integral de riesgos. “Estamos activos todo el año, haya o no tormentas”.














Agregar Comentario