Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la junta celebrada en el edificio del Centro Montalvo de Dajabón, se comunicó a los foráneos que se mostrará flexibilidad con aquellos que acaten los requisitos establecidos por el gobierno.
Funcionarios y mercaderes de Dajabón se reunieron con sus pares haitianos y representantes de vehículos de carga, a quienes se les notificó sobre las disposiciones que se aplicarán para ordenar el tránsito desde Haití hacia República Dominicana por Dajabón.
El síndico de Dajabón, Santiago Riveron, señaló que fue una reunión informativa, ya que las decisiones son tomadas por las autoridades dominicanas y que “los haitianos no tienen potestad para dictar normas en el país”, por lo que se les explicó a los visitantes la normativa que comenzará a regir desde enero.
“Las normas que imponemos son: que para ingresar a nuestro territorio un triciclo motorizado debe hacerlo de forma legal, portando su póliza de seguro, licencia, y no podrán cruzar todos a la vez; un día entrará un grupo y otro día otro”, comentó el alcalde, añadiendo que existe un área de tolerancia en los alrededores del Mercado Fronterizo donde sí podrán moverse sin restricciones.
Durante la sesión efectuada en la sede del Centro Montalvo de Dajabón, se informó a los no nacionales que habrá consideración para quienes cumplan con las exigencias de las autoridades, y sobre los pilotos de triciclos motorizados, se les advirtió que serán retenidos y sancionados si se dirigen a localidades fuera del municipio principal.
El titular de la Federación de Comerciantes del Mercado Fronterizo, Freddy Morillo, indicó que se está imponiendo un límite a la circulación de los vehículos de dos y tres ruedas haitianos en territorio dominicano, y que esto se hace para facilitar la fluidez del intercambio comercial.
“Existen normas específicas, como que todo vehículo motorizado que ingrese a la urbe debe contar con una cobertura de seguro; los triciclos haitianos podrán transitar sin problemas dentro del perímetro de tolerancia, es decir, en la zona principal del mercado, y si esos mismos vehículos desean acceder al centro urbano, requerirán una autorización formal; el ayuntamiento emitirá distintivos de colores, uno azul y otro rojo, para permitirles el acceso al casco céntrico”, detalló Morillo.















Agregar Comentario