Tecnologia

Los Estados Unidos llegan a un pacto con empresas para facilitar el acceso a minerales críticos

8940403352.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Trump y capitales privados se asociaron con dos compañías incipientes de elementos poco comunes en un pacto de 1.400 millones de dólares para potenciar el acceso del país a insumos y tecnología esenciales para la fabricación de diversos aparatos de alta tecnología y material bélico.

La inversión en Vulcan Elements y ReElement Technologies se suma a otras incursiones del gobierno estadounidense en varias compañías privadas –incluyendo otra firma de elementos escasos y el productor de chips Intel– desde que el presidente Donald Trump iniciara su segundo periodo en enero. La Casa Blanca priorizó robustecer la cadena de suministros nacional en un mercado dominado por China.

Vulcan Elements se dedicaba a fabricar imanes de elementos poco comunes, mientras que ReElement se enfocaba en el tratamiento de minerales raros y el reciclaje de baterías usadas y otros artículos que los contienen.

Los elementos poco comunes son vitales para aviones de combate, misiles guiados, sistemas aéreos no tripulados y submarinos nucleares, además de teléfonos inteligentes y generadores eólicos.

Esta inyección monetaria permitirá a Vulcan y ReElement elevar su producción anual de imanes a 10.000 toneladas, informaron las corporaciones.

“Nuestra participación en Vulcan Elements ha acelerado la producción americana de imanes de tierras raras para los fabricantes de Estados Unidos”, aseveró el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Nuestro foco está en repatriar la manufactura de minerales esenciales y elementos poco comunes, asegurando una cadena de suministro robusta, segura y totalmente fiable”.

El acuerdo anunciado esta semana tuvo lugar pocos días después de que Trump se reuniera con el mandatario chino Xi Jinping y pactaran una disminución de aranceles a China, a lo que Pekín respondió facilitando la venta al exterior de estos elementos.

Antes de su encuentro la semana pasada, China había impuesto trabas que obligaban a empresas foráneas a conseguir permisos especiales para exportar productos con incluso mínimas trazas de elementos raros de origen chino, aunque hubieran sido manufacturados en otro sitio por firmas no chinas. No obstante, se mantuvieron vigentes las restricciones impuestas en primavera tras la primera ronda arancelaria de Trump.

China representaba cerca del 70% de la extracción global de estos minerales y controlaba aproximadamente el 90% de su procesamiento a nivel mundial.

El conjunto de la operación incluyó un préstamo de 620 millones de dólares procedente del Departamento de Defensa, 50 millones de dólares en estímulos federales del Departamento de Comercio y 550 millones de dólares en capital privado.

El Departamento de Defensa obtuvo garantías sobre ambas entidades, Vulcan y ReElement, mientras que Comercio adquirió una porción de 50 millones de dólares en Vulcan.

En julio, el Departamento de Defensa había acordado aportar 400 millones de dólares a cambio de participaciones en MP Materials, cuya sede está en Las Vegas y que gestiona la única mina de elementos raros en EE. UU. Esta inyección capitalista directa transformó al gobierno en el máximo accionista de MP Materials.

Una semana después, MP Materials anunció un nuevo convenio por 500 millones de dólares con la gigante tecnológica Apple para fabricar más de los potentes imanes usados en iPhones, así como en otros dispositivos avanzados como vehículos eléctricos.

Entre las empresas en las que el gobierno ha tomado participación bajo la administración Trump se encuentran U.S. Steel, Lithium Americas y Trilogy Metals.

Tales desembolsos han generado reservas entre economistas, exfuncionarios gubernamentales e incluso algunos miembros del propio partido del mandatario.

Si bien no era raro que el erario público brindara soporte financiero a negocios y sectores, históricamente dichas contribuciones se daban en momentos de graves recesiones económicas.

___________________________________

Este reportaje fue traducido del inglés por un editor de AP con asistencia de tecnología de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER