Actualidad

Hasta luego, don Marcelo Bermúdez

8940840471.png
Recordó que su progenitor sostenía que el servidor público debía ser consecuente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Despedida militar al luchador contra Trujillo / WILSON ARACENA.

Santiago rindió ayer honores a don Marcelo Felipe Bermúdez Estrella, combatiente antitrujillista y exgobernador de esta provincia, con un acto fúnebre protagonizado por la Segunda Brigada del Ejército de la República Dominicana y un tributo póstumo de sus antiguos camaradas del Movimiento 14 de Junio (1J4), entre ellos Fidelio Despradel, Monchy Valerio, Rafael Chaljub Mejía y Rafael Reyes (Pitufia).

El sudario de quien fuera también un notable empresario, talentoso escultor y servidor diplomático, fue cubierto con la enseña nacional durante la vigilia, mientras figuras políticas, del mundo empresarial y ciudadanos destacados, desfilaban por el lugar y elogiaban su pugna contra la dictadura de Trujillo, su probidad y humildad ante el prójimo.

El empresario Mícalo Bermúdez señaló que su padre, quien falleció a los 91 años, siempre obró conforme a su conciencia. Recordó que su progenitor sostenía que el servidor público debía ser consecuente. Detalló que se esmeró por su núcleo familiar, por la democracia y la libertad popular, y que jamás amasó riqueza. “Era excesivamente audaz y se preocupaba por la integridad de sus seres queridos y amistades”, comentó Bermúdez, quien agradeció a su esposa, doña Margarita, por su dedicación y compañía durante seis décadas.

Marcela Bermúdez realzó las cualidades de su abuelo e instó a imitar las buenas herencias que dejó, como la sensatez, la bondad, el respeto, el afecto y la fraternidad, para hacer de este planeta un entorno superior.

“A varones como Marcelo no se les entierra, se les siembra para seguir recogiendo los frutos de su trayectoria”, manifestó el padre César Hilario, concelebrante de la misa exequial oficiada por el presbítero Carlos Santana, antes del sepelio en el camposanto Fuente de Luz.

La vicepresidenta de la Nación, Raquel Peña, expresó que Marcelo Bermúdez batalló por la soberanía nacional contra Trujillo y que fue un hombre de gran valor quelegó un importante acervo de principios.

Los exmandatarios Danilo Medina y Leonel Fernández, junto a la exvicegobernante Margarita Cedeño, manifestaron por separado su pesar a la familia Bermúdez García y resaltaron que Marcelo Bermúdez fue un firme defensor de las libertades civiles, un luchador por el sistema democrático y forjador de un gran linaje.

Fernández describió a Marcelo como un ser humano excepcional, un amigo de larga data, un referente moral y ético, un ejemplo a seguir que priorizaba lo comunitario sobre lo individual.

Las virtudes del difunto también fueron destacadas por la gobernadora provincial Rosa Santos, los líderes del PLD José Ramón Fadul, Francisco Javier García, Alejandrina Germán y Víctor Fadul, así como el profesor José Izquierdo, de la Fuerza del Pueblo.

Don Marcelo estaba unido en matrimonio a la señora Margarita García de Bermúdez, con quien procreó a sus descendientes Mícalo, Soto, Marcelo y Camilo Bermúdez García.

Marcelo combatió la opresión de Trujillo y estuvo confinado en la prisión de La 40 y en La Victoria, donde, al igual que muchos jóvenes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, fue sometido a vejaciones extremas. “Hace 5 años Marcelo solicitó a Dios extenderle su vida dos años más”, relató a periodistas de Hoy, Rafael Reyes (Pitufia), uno de sus antiguos compañeros.

“Marcelo Bermúdez mostró una conducta intachable y especial en el movimiento 14 de Junio, enfocada en una serie de encomiendas que debían cumplirse, y él siempre estuvo al frente”, aseveró por su parte, Fidelio Despradel, su compañero de lucha.

Miguel Ventura, allegado a don Marcelo, comentó que la sociedad ha sufrido la pérdida de un gran hombre y un mejor ser humano.

En 1963, participó junto a Manolo Tavárez Justo y un contingente de jóvenes del 14 de Junio en la insurrección guerrillera de Las Manaclas, cuyo propósito era restablecer el orden institucional tras el golpe de Estado a Juan Bosch. Sobrevivió a esta acción en la que perecieron fusilados Manolo Tavárez Justo y la mayor parte de sus correligionarios. Posteriormente, incursionó en el ámbito empresarial desde la década del 70. Durante años mantuvo una estrecha amistad con el fenecido presidente de la República, profesor Juan Bosch.

TRA Digital

GRATIS
VER