Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) es la entidad encargada de fomentar la entrega de órganos en la República Dominicana, además de gestionar la lista de personas aguardando una recepción.
Así lo manifestó el titular del INCORT, doctor José Juan Castillos Almonte, quien subrayó que esta organización, en conjunto con el Consejo Nacional de Trasplantes, implementa las directrices nacionales relativas a la promoción y donación de órganos.
Durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Castillos Almonte detalló que tanto el Consejo Nacional de Trasplantes como el INCORT fueron establecidos mediante la Ley 329-98, promulgada en 1998. Dicha ley define las responsabilidades y facultades de cada organismo.
El INCORT desempeña un rol crucial en el sistema sanitario dominicano, al ocuparse de organizar y supervisar todo lo atinente a la cesión y el implante de órganos y tejidos en el país. Este instituto no solo vigila la observancia de los estándares médicos y éticos, sino que también impulsa una cultura de donación a través de actividades de sensibilización.
Podría interesarte leer: ¿Sabías que un organismo puede donar hasta 8 partes? así opera la entrega en RD
Además, lleva el registro nacional de quienes donan y reciben, y trabaja para asegurar que las intervenciones se realicen de forma equitativa, segura y transparente. Su esfuerzo ha sido vital para prolongar vidas y ofrecer esperanza a centenares de enfermos que esperan una nueva oportunidad.
Desde 1972 hasta 2024, en República Dominicana se han practicado un total de 4,991 operaciones de trasplante, incluyendo de riñón, médula ósea, hígado y páncreas.
El INCORT desempeña un rol crucial en el sistema sanitario dominicano, al ocuparse de organizar y supervisar todo lo atinente a la cesión y el implante de órganos y tejidos en el país. Este instituto no solo vigila la observancia de los estándares médicos y éticos, sino que también impulsa una cultura de donación a través de actividades de sensibilización.
Además, lleva el registro nacional de quienes donan y reciben, y trabaja para asegurar que las intervenciones se realicen de forma equitativa, segura y transparente. Su esfuerzo ha sido vital para prolongar vidas y ofrecer esperanza a centenares de enfermos que esperan una nueva oportunidad.
Desde 1972 hasta 2024, en República Dominicana se han practicado un total de 4,991 operaciones de trasplante, incluyendo de riñón, médula ósea, hígado y páncreas.
La córnea es la parte más frecuentemente trasplantada, con 3,737 procedimientos hasta la fecha. Le sigue el riñón, con 1,502 implantes, dado que las afecciones renales impactan a cerca de 200 individuos en diálisis por cada millón de habitantes.
El implante de hígado, una de las mayores necesidades vigentes en la nación, ha alcanzado 55 intervenciones, seguido por la médula ósea con 49. En menor medida, se han realizado 3 implantes de corazón y 3 de páncreas.
Respecto a los pulmones, a pesar de contar con personal médico cualificado para ejecutar este tipo de cirugía, todavía no se ha llevado a cabo ningún trasplante en el territorio nacional.
El director del INCORT explicó que toda persona en República Dominicana puede ser aportante de órganos, siempre y cuando goce de buena salud.
No obstante, precisó que, si bien todos son elegibles, lo más importante es comunicar ese deseo a sus parientes cercanos, ya que son ellos quienes poseen la potestad de tomar esa determinación al momento en que un paciente sufre muerte cerebral.
“Todos tenemos la capacidad de donar, pero lo esencial es que se lo comuniques a tu familiar”, resaltó.
Para formalizar tu voluntad de donar órganos, basta con acudir personalmente al Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) o completar el formulario a través del portal web (https://incortrd.com/) con los datos requeridos.
Por cada millón de ciudadanos, es preciso disponer de un mínimo de 20 donantes. Por consiguiente, nuestra población de 11 millones de personas requiere entre 200 y 220 aportantes de órganos.
Actualmente, en el país hay aproximadamente 530 personas aguardando específicamente un riñón, lo cual refleja que las cifras de entrega son considerablemente menores a las necesarias.















Agregar Comentario