Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Un estudio efectuado en la República Dominicana arrojó resultados alentadores sobre un tratamiento empleado para el carcinoma mamario.
La investigación del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter determinó que la combinación de fármacos Trastuzumab-Pertuzumab demostró ser efectiva en féminas con vestigios de cáncer de mama que poseen la alteración anti-HER2.
El informe, titulado “Manejo del Carcinoma Mamario Inicial y Localmente Avanzado Her2 positivo en pacientes asistidas en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, 2019-2025”, fue presentado por la Dra. Rosa Haydée Vassallo, máxima responsable médica de dicho centro, durante el Vigésimo Congreso de la Sociedad de Hematología y Oncología.
Otro hallazgo significativo es que un 90 por ciento de las 138 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama fueron clasificadas como localmente avanzadas, presentando una gran carga tumoral (afectación de la mama, ganglios linfáticos, piel o pared torácica). Únicamente el 10 por ciento padecía la enfermedad en fase temprana.
La edad promedio de consulta médica fue de 50 años, lo que ilustra claramente cómo están consultando las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama: jóvenes y con una significativa carga tumoral.
“Estas mujeres recibieron terapia dirigida específicamente a la alteración detectada en su diagnóstico inicial, combinaciones duales de agentes anti-HER2 (Trastuzumab-Pertuzumab), junto con quimioterapia antes de la intervención quirúrgica”, explicó la Dra. Vasallo, según una nota de prensa del Oncológico.
Los resultados indicaron que el 49 por ciento de las pacientes alcanzaron una remisión patológica completa (sin rastro de tumor en la muestra extraída) y en el resto se observó enfermedad residual, clasificada patológicamente en un 80 por ciento como enfermedad temprana, confirmando así la utilidad del tratamiento.
“Todas las pacientes requirieron completar su terapia tras la cirugía con radioterapia y nuevamente con la terapia dirigida dual anti-HER2, esta vez sin quimioterapia. Para aquellas con enfermedad remanente, fue preciso administrar un medicamento anti-HER2 de mayor eficacia (Trastuzumab Emtansine), el cual ha mostrado mayor rendimiento”, afirmó Vasallo.
Se informa que, con esta pauta terapéutica y el compuesto avalado por guías internacionales, el 88 por ciento de estas pacientes continúan con vida y solo 17 sucumbieron a la afección.
Según el comunicado, el estudio fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Liga Dominicana Contra el Cáncer y el Laboratorio Roche.
La meta fue evidenciar la efectividad del tratamiento personalizado en esta patología en estadios avanzados, crear conciencia pública y ante las autoridades sobre la necesidad de agilizar el acceso a estas terapias vanguardistas para proteger y preservar la vida de tantas mujeres afectadas por esta enfermedad.















Agregar Comentario