Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Elvis Crespo es un amante incondicional de la música y la cultura dominicana, lo que lo ha convertido en uno de los favoritos del país. Su interpretación de nuestro ritmo lo ha catapultado y lo ha posicionado como uno de los embajadores internacionales más notables de nuestro género, pero su pasión no se limita al merengue tradicional, sino que también abarca el merengue típico.
Prueba de ello es su más reciente disco “Poeta Herío”, una obra donde impulsa la música típica local a nivel mundial, gracias a sus colaboraciones con relevos notables como El Blachy y Ebenezer Guerra, dos grandes exponentes dominicanos.
Puede leer: Quién es el nuevo hombre más sexy del mundo 2025 y por qué fue elegido
Elvis afirma que la nueva ola de la música típica ha elevado este estilo a otras esferas, y ver su trayectoria lo inspiró a incluir temas en este ritmo contagioso en su álbum.
Reconocido recientemente con el Premio al Salón de la Fama de los Premios Billboard de la Música Latina, el puertorriqueño refuerza sus vínculos con la nación vecina y comenta que “es un honor estar en una tierra que siempre me ha acogido de manera especial, defender la música me cautivó. Tuvimos la suerte de presentar uno de los temas en los premios Billboard, nos dieron el cierre y eso fue una oportunidad magnífica”.
Crespo, quien atraviesa un momento revitalizado en su trayectoria, también manifestó sentirse “agradecido con el Creador por permitirme vivir un presente único y distinto, y con la industria que tras 30 años aún me apoya en un entorno musical tan cambiante y dinámico, y que todavía me tomen en cuenta”.
Con “Poeta Herío”, Elvis Crespo señala un resurgimiento en su carrera, acompañado de artistas dominicanos. Esta producción incluye reinterpretaciones de éxitos como “Luna llena”, con Ebenezer Guerra, “Me Mataron”, junto a El Blachy; y “Borrón y Cuenta nueva”, con La Insuperable, Ebenezer Guerra y Toño Rosario, canciones que han sido bien recibidas tanto en la República Dominicana como en Puerto Rico.
Elvis compartió con los medios locales detalles sobre su espectáculo del próximo 3 de enero de 2026, en el Coliseo de Puerto Rico, titulado: “Elvis Crespo: Edición El Colmadito Choli”, y sus planes de llevar esa misma presentación al país. Las entradas para el evento de 2026 ya están disponibles a través de Ticketera.















Agregar Comentario