Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Toronto (Canadá), 5 nov (EFE).- España está aprovechando el creciente descontento de los canadienses con viajar a EE.UU. y en lo que va de 2025 ya ha acogido un 4 % más de visitantes de Canadá, una señal más del cambio de rumbo hacia Europa del país norteamericano.
Este miércoles la Sociedad Geográfica Real de Canadá (RSGC), una de las entidades científicas y culturales más notables del país, celebra su gala anual. Y por primera vez en su trayectoria, RSGC enfocará el evento en un país: España.
La vicepresidenta de RSGC, Rosemary Thompson, manifestó a EFE que la meta de la institución desde su fundación en 1929 ha sido dar a conocer Canadá a sus propios ciudadanos y al mundo.
“Y eso implica también conectar con las naciones que fueron pioneras en explorar lo que hoy es Canadá. Y España fue una de ellas. Resulta realmente cautivador porque evidencia nuestro legado compartido”, añadió.
En este contexto, el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, ofrecerá un discurso en la ceremonia donde resaltará las travesías de los balleneros vascos a Terranova en los siglos XVI y XVII o las exploraciones en la costa occidental canadiense en el siglo XVIII, las cuales han dejado más de 240 ubicaciones geográficas con nomenclatura española.
Precisamente, Martínez Serrano viajará el viernes a España para asistir en Pasaia a la botadura de la réplica de la nao San Juan, un barco ballenero que naufragó en Terranova en 1565 y cuyo resto fue hallado en 1978 por Selma Huxley, una historiadora británica-canadiense que formó parte de RSGC.
En la celebración del miércoles se incluye la muestra ‘Descubra España a través del Camino de Santiago’, organizada por la Oficina de Turismo de España en colaboración con Galicia y Asturias, además de una cata gastronómica entre otras actividades.
Las dos agrupaciones canadienses relacionadas con el Camino de Santiago, Canadian Company of Pilgrims y la Association du Québec à Compostelle, que representan a los miles de canadienses que anualmente recorren la ruta, también estarán presentes en la gala.
“Buscábamos traer una faceta muy importante de nuestra identidad y mostrar España mediante el Camino de Santiago”, explicó a EFE Isabel Martín, consejera de Turismo de España en Canadá. “Canadá y España están más unidos que nunca. Los canadienses buscan ahora experiencias culturales y seguras, y España les brinda todo eso: patrimonio, gastronomía, buen clima y sosiego”.
En 2024, España recibió más de 640.000 visitantes de ese país y en lo que va de 2025, la cifra ha aumentado un 4 %, conforme a datos de Turespaña. Un crecimiento que coincide con el descenso de los viajes de los canadienses al vecino Estados Unidos como reacción a las directrices de la administración del presidente Donald Trump.
Un sondeo publicado la semana pasada indica que solamente un 26 % de los canadienses tiene previsto visitar EE.UU. este invierno, lo que representa un 37 % menos que hace un año. Y entre los jubilados canadienses, conocidos como ‘snowbirds’ que tradicionalmente viajan en gran número a Florida para evadir el frío invernal, solo un 10 % mantendrá a EE.UU. como destino.
España, que en los últimos años ha reforzado sus nexos políticos, económicos y culturales con Canadá, está en una posición ventajosa para capitalizar la coyuntura.
“Existe un trasvase de turistas canadienses hacia Europa, ya que los desplazamientos a Estados Unidos han mermado. Los canadienses están explorando alternativas vacacionales. Muchos ‘snowbirds’ se decantan por España en lugar de Florida”, enfatizó Martín.
“Aunado a esto, los vuelos directos se han multiplicado. En 2025 se inauguró la línea Montreal-Valencia, y actualmente contamos con diez conexiones directas a España. Para 2026 ya se anunció la ruta Montreal-Mallorca, y a partir de junio Iberia ofrecerá servicio durante todo el año entre Toronto y Madrid, con tres frecuencias semanales”, detalló.














Agregar Comentario