Tecnologia

VÍDEO: Especialistas exponen los puntos clave del percance aéreo de UPS en Kentucky

8943485203.png
Anoche, Louisville lucía como un panorama apocalíptico", añadió.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos. Mínimo 12 individuos perecieron al estrellarse un aeroplano de carga de UPS la noche del martes cerca del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali en Louisville, Kentucky, comunicaron fuentes oficiales citadas por The New York Times.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) refirió que la propulsión izquierda de la nave se soltó mientras el aparato se desplazaba para alzar vuelo. La tripulación, compuesta por tres sujetos, perdió el dominio y el aparato se desplomó sobre infraestructuras fabriles próximas, generando un fuego de grandes proporciones.

Todd Inman, integrante de la NTSB, aclaró que la aeronave rebasó la barrera al final de la pista antes de impactar contra el terreno.

Leer también: Aumenta a nueve el número de víctimas por el siniestro de UPS en Kentucky

“Esto sacudió a nuestra población”, expresó el congresista Morgan McGarvey, representante demócrata de Louisville en el Parlamento. “Anoche, Louisville lucía como un panorama apocalíptico”, añadió.

Las llamas iniciales levantaron penachos de humo oscuro y prendieron focos adicionales en las instalaciones adyacentes. Los equipos de auxilio laboraron por varias horas, arrojando agua y asegurando el perímetro, mientras entidades como la Cruz Roja y el Ejército de Salvación brindaban alimentos y provisiones a los obreros.

Los peritos recuperaron el registrador de sonido de la cabina y el registrador de parámetros de vuelo, conocidos como la “caja negra”, que podrían exponer pormenores sobre los motivos del percance. A pesar de los daños causados por el calor, se espera que se pueda extraer información. Los aparatos serán enviados a un laboratorio en Washington.

El suceso dejó quince personas lesionadas, quienes fueron llevadas a centros médicos de la Universidad de Louisville. Trece de ellas ya fueron dadas de alta, mientras dos permanecen en estado grave, informó Heather Fountaine, portavoz del sistema sanitario universitario.

Colin Embry, dueño de un negocio cercano, presenció cómo la parte trasera del avión descendía bruscamente y observó el emblema de UPS en combustión. “No logro asimilar que estemos vivos”, comentó refiriéndose a él y sus ocho empleados, aún afectados por la proximidad de la explosión.

La nave transportaba cerca de 38,000 galones de combustible y uno de los edificios afectados era una refinería de petróleo, apuntó el gobernador Andy Beshear. También resaltó que el aparato pasó muy cerca de un restaurante, un centro de convenciones y una factoría de Ford. “Pudo haber sido mucho más grave”, sentenció. Beshear decretó la emergencia para facilitar las labores de respuesta al desastre.

Por su parte, el director del Distrito de Extinción de Incendios de Okolona, Mark Little, comunicó que centenares de bomberos seguían activos en el área. “Prevemos permanecer allí al menos una semana o más”, indicó. “El sitio de los restos es inmenso y aún no sabemos la cantidad de personas que buscamos”.

La NTSB remitió un grupo a Louisville para investigar el accidente, un proceso que podría extenderse por meses. “Nuestra meta es entender no solo qué ocurrió, sino el porqué y proponer modificaciones para evitar que se repita”, señaló Inman.

Datos de vuelo indican que la aeronave de UPS permaneció inactiva en San Antonio del 3 de septiembre al 18 de octubre, previos al siniestro, reportó Telemundo Los Ángeles.

Jeff Guzzetti, exinvestigador federal de colisiones, explicó que diversas situaciones pudieron haber provocado el fuego mientras el avión avanzaba por la pista.

“Pudo ser que el motor se desprendiera parcialmente y rompiera las tuberías de combustible. O quizás una fuga de combustible que se prendió y posteriormente incineró el motor. Es muy prematuro afirmar algo”, comentó Guzzetti, quien colaboró en pesquisas de choques para la NTSB y la Administración Federal de Aviación.

El especialista comparó el percance de UPS con un accidente ocurrido en 1979, cuando la propulsión izquierda de un avión de American Airlines se desprendió durante el despegue en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, resultando en 273 decesos.

Guzzetti mencionó que ambos aparatos, el DC-10 de American Airlines y el MD-11 de UPS, poseían motores General Electric. Si bien el avión de UPS es un MD-11, su concepción se basó en el DC-10, lo que podría justificar las coincidencias en las fallas mecánicas.

Entretanto, el ingeniero aeronáutico, Sergio Hidalgo, señaló que “el avión ya se encontraba tomando altitud con llamas en el ala izquierda, probablemente en el motor izquierdo. Hay versiones que indican que el motor se pudo haber soltado al momento del ascenso; esto no está confirmado. Pero es verdad que se observó cómo el motor quedó dentro del recinto aeroportuario cuando la nave colisionó mucho más allá”.

Agregó que, “desconocemos el desenlace exacto. Habrá que aguardar el informe oficial, el cual tardará varios meses”.

Mientras tanto, el sargento retirado del Cuerpo de Marines de EE. UU. (USMC), Steve Ganyard, manifestó que “parece que se originó un incendio en una de las turbinas mientras el birreactor tomaba velocidad. Teóricamente, podría haber despegado con dos motores, pero el fuego lo imposibilitó”.

TRA Digital

GRATIS
VER