Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La cuestión del ajuste salarial ha sido tema de debate público desde que el senador Fernández introdujo un proyecto de resolución buscando instar al presidente Luis Abinader a acatar la indexación de sueldos estipulada en el Código Tributario. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó estar a favor de un ajuste salarial, aunque indicaron que este no debe lograrse a costa de menguar las asistencias sociales que reparte el Gobierno Dominicano.
“En lo que el Partido Revolucionario Moderno discrepa es en que la manera de suplir esos fondos sea eliminando los subsidios o apoyos sociales que han contribuido a reducir la pobreza a sus niveles históricos más bajos, avanzando incluso hacia el objetivo de hambre cero. Estamos en desacuerdo con esa propuesta de fuerzas opositoras dominicanas, incluyendo al propio senador (por el Distrito Nacional) Omar Fernández, quien sugirió excluir a 700,000 dominicanos de acceder a dichos beneficios sociales”, subrayó el líder del partido oficialista, José Ignacio Paliza.
El mismo indicó que el Gobierno aspira a abrir una conversación sobre el asunto y hallar una fórmula que beneficie tanto a la clase media como a la de menores ingresos.
“El desafío de la propuesta reside en cómo reponer los fondos que el Gobierno dejaría de percibir, recursos que se destinan a educación, sanidad, infraestructura y otras necesidades ciudadanas; ese es el debate que se promueve”, comentó Paliza a la prensa tras una reunión de la dirección ejecutiva del PRM.
El tema del reajuste salarial ha sido prominente desde que el senador Fernández sometió una propuesta para exhortar al presidente Abinader a respetar el ajuste salarial fijado en el Código Tributario, con el fin de que el Estado exima de impuestos las liquidaciones de empleados con remuneraciones superiores a los RD$52,000.
El requerimiento del Código Tributario, establecido en vigor desde la Ley 11-92 pero omitido por el Poder Ejecutivo por más de un lustro, “limita el poder adquisitivo mensual de los hogares dominicanos en bienes de primera necesidad a tan solo 18 días”.















Agregar Comentario