Actualidad

José A. Corripio apoya la propuesta de ajuste salarial planteada por Omar Fernández

8944201453.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La propuesta del senador por el Distrito Nacional fue presentada este lunes y busca actualizar la tabla exenta, elevando a 52,000 pesos dominicanos mensuales el sueldo libre del Impuesto Sobre la Renta (ISR), cifra que se mantiene en 34,685 pesos desde 2017.

El empresario José Alfredo Corripio manifestó su apoyo a la iniciativa del senador de la capital, Omar Fernández, de aplicar la corrección salarial por inflación, según lo estipula el Código Tributario dominicano.

Corripio afirmó que ajustar a 52,000 pesos mensuales el monto mínimo libre de impuestos y los tramos del ISR beneficiaría la economía de los empleados, en un panorama de alto costo en la canasta básica y servicios fundamentales.

“Totalmente a favor, cualquier medida que beneficie a los asalariados de este país me parece bien. Al hacer los cálculos y considerar cuánto perciben y cuánto cuesta mantener una familia, la colegiatura, la educación, la atención médica y la alimentación, desde mi posición privilegiada en la sociedad, veo imposible llevar una vida digna con un salario mínimo”, subrayó el empresario.

La propuesta del senador del Distrito Nacional, introducida este lunes, exige la revisión de la escala exenta, aumentando a 52,000 pesos dominicanos mensuales el ingreso no gravado por ISR, monto que no se modifica desde 2017 (34,685 pesos).

Además, calificó como acertada la propuesta impulsada por el senador Fernández, considerándola un paso responsable para atender las necesidades ciudadanas. El proyecto está en discusión actualmente dentro del presupuesto nacional de 2026, en el Congreso, como parte del análisis de las políticas fiscales para el próximo año.

Una demanda antigua

La actualización salarial ha sido una demanda constante del gremio sindical en las negociaciones tripartitas. Recientemente, ha sido adoptada y planteada por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, del partido opositor Fuerza del Pueblo, quien sometió un proyecto de resolución al Congreso pidiendo al presidente de la República, Luis Abinader, ordenar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aplicar el ajuste del ISR a ingresos de hasta 52,000 pesos mensuales, conforme al artículo 327 del Código Tributario.

El congresista señaló que esta decisión debió haberse tomado hace tiempo en favor de unos 300,000 trabajadores con ingresos inferiores a 52,000 pesos y 420,000 empleados que pagan tributos excesivos con ingresos superiores a ese umbral. Frente al argumento gubernamental de que esto impactaría las finanzas públicas, Fernández argumentó que reenfocar los programas sociales podría generar un ahorro estatal superior a 13,400 millones de pesos anuales, sin afectar los presupuestos de educación o salud.

¿Reclamo legítimo o populismo?

La propuesta del senador Fernández ha generado tanto aprobación como rechazo en diversos sectores. Mientras algunos la consideran “justa y necesaria”, otros la tildan de “electoralista”.

Los sindicatos argumentan que es justo exigir la actualización de los salarios para proteger el poder adquisitivo de muchos trabajadores afectados negativamente por el pago de impuestos, en contraposición a lo que dicta la legislación fiscal. Por el contrario, algunos líderes políticos lo ven como un acto de populismo.

Déficit potencial de 18,200 millones de pesos

Representantes del PRM en el Senado han manifestado su oposición, estimando que el Estado dejaría de recaudar 18,200 millones de pesos, lo cual agrandaría el desequilibrio fiscal.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, recordó que las bancadas opositoras ya habían votado en contra de una reforma fiscal previa destinada a suplir esos montos.

TRA Digital

GRATIS
VER