Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para el 31 de octubre de 2025, se ha colocado el 84 % (68 mil millones de pesos dominicanos) del total autorizado por la Junta Monetaria, de los 81 mil millones de pesos dominicanos liberados para aportar liquidez al sistema financiero desde junio de 2025.
Estos fondos provienen de 64 mil millones de pesos dominicanos liberados del encaje legal y 17 mil millones de pesos dominicanos por recolocaciones de préstamos de facilidades de liquidez rápida (FLR), según informó el Banco Central.
Hasta el mes pasado, el 84 % de estos fondos ya distribuidos, unos 54 mil millones de pesos dominicanos, corresponde a liberaciones del encaje legal destinadas a sectores productivos con tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las mipymes con tasas de interés acordes a ese segmento del mercado.
Puede consultar: La oferta de viviendas decrece un 11.6% en dos años y los precios aumentan hasta 71 %
Los recursos obtenidos de la liberación del encaje legal se asignaron a los sectores de comercio (21,528 millones de pesos dominicanos), construcción (11,993 millones de pesos dominicanos), mipymes (8,864 millones de pesos dominicanos), manufactura (3,655 millones de pesos dominicanos), agropecuario (1,212 millones de pesos dominicanos) y exportación (806 millones de pesos dominicanos). Estos desembolsos incluyen 3,678 millones de pesos dominicanos para la adquisición de viviendas de interés social y 2,632 millones de pesos dominicanos para créditos hipotecarios en general.
Los 54 mil millones de pesos dominicanos desembolsados del encaje legal han beneficiado a 8,726 prestatarios, resultando en un monto promedio de crédito cercano a los 6.25 millones de pesos dominicanos.
Además, se han facilitado cerca de 14 mil millones de pesos dominicanos de los 17 mil millones disponibles para ser reinvertidos tras el vencimiento de préstamos a sectores productivos concedidos mediante facilidades de liquidez acelerada. Con esta gestión, los sectores productivos obtienen un periodo extendido para la utilización de estos capitales a tipos de interés de hasta el 9 % anual, manteniendo las condiciones previas de dicha facilidad.
Gracias a las acciones adoptadas, la tasa de interés activa promedio descendió de 14.99 % en mayo de 2025 a 13.95 % en octubre, lo que representa una disminución de 104 puntos base.















Agregar Comentario