Entretenimiento Primera Plana

Finjus destaca propuesta legislativa sobre libertad de expresión en la nación

8944216942.png
Señala que los medios digitales deben operar en consonancia con derechos como el honor, la intimidad, la protección de datos personales y la dignidad humana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La entidad Institución y Justicia (Finjus) opinó que la propuesta de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación se alinea con las exigencias del panorama nacional actual y representa un esfuerzo por proveer al país de un esquema normativo coherente, vanguardista y que respete los principios democráticos.

Mediante una misiva dirigida a la senadora Aracelis Villanueva Figueroa, titular de la comisión especial que analiza el texto, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente Ejecutivo de Finjus, manifestó que la legislación establece un manejo equitativo de derechos colaterales como el honor, la privacidad, la dignidad y la moral, lo que evidencia un enfoque completo y protector. Subraya la atención que merece el abordaje del rol de las plataformas digitales, al incorporar mecanismos de rendición de cuentas que tienen como fin resguardar las prerrogativas esenciales de los usuarios, sin menoscabar la cualidad abierta y diversa de dichos espacios.

“Aspectos como la normativa para resguardar la información personal, la contención de la desinformación y la figura de la desindexación fortalecen la aspiración de alcanzar un justo equilibrio entre la libertad, la responsabilidad y los derechos”, señaló Finjus.

Puedes leer: Cedimat inaugura XX jornada científica enfocada en el ACV

Considera que el aval a la diversidad en los canales comunicacionales, el acatamiento al debido proceso, la multiplicidad de recursos ante posibles vulneraciones de derechos y la ponderación de las tipificaciones penales ligadas a la expresión pública como la injuria, la difamación y las incitaciones al odio, demuestran que el propósito legislativo no es conferir facultades discrecionales para regular el ejercicio libre de la expresión, sino establecer límites proporcionales y sensatos, según lo estipula la Constitución. Indica que en el contexto presente, los medios digitales como X, Instagram, Facebook y otras redes sociales han adquirido un rol primordial en la difusión de información, la configuración de la opinión pública y el ejercicio de la libertad de expresión.

Y, si bien este nuevo ecosistema de redes presenta notables oportunidades, también plantea retos inéditos en cuanto a derechos fundamentales, seguridad cibernética, protección de datos personales y responsabilidad ante los contenidos difundidos. “La regulación no busca imponer la censura ni restringir la comunicación lícita, sino diseñar pautas claras para prevenir abusos, campañas de desinformación y otras prácticas que impactan la convivencia democrática y la integridad de las personas”, apuntó Finjus.

Reconoció que la meta del proyecto no es limitar la expresión libre en los entornos digitales, sino más bien, otorgar resguardo y garantías a los usuarios para evitar posibles excesos. Señala que los medios digitales deben operar en consonancia con derechos como el honor, la intimidad, la protección de datos personales y la dignidad humana. También resalta la propuesta de establecer un nuevo organismo que asegure una fiscalización efectiva, imparcial y con competencia técnica en materia de libertad de expresión y medios, como podría ser el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), sin imposición de censura previa. “Desde Finjus, reiteramos que este proyecto constituye un avance importante hacia una reglamentación justa, balanceada y moderna de la libertad de expresión en la República Dominicana”, enfatizó.

TRA Digital

GRATIS
VER