Entretenimiento

Jaime Lorente asume su rol más complicado en el suspenso psicológico ‘Reversión’

8944201431.png
El artista español Jaime Lorente asume el reto actoral más arduo de su trayectoria en el debut cinematográfico de Jacob Santana, 'Reversión'.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El artista español Jaime Lorente asume el reto actoral más arduo de su trayectoria en el debut cinematográfico de Jacob Santana, ‘Reversión’. El actor ibérico, conocido por su papel de Denver en ‘La Casa de Papel’, confiesa encarar la labor más complicada de su carrera con ‘Reversión’, el primer largometraje de Jacob Santana, un *thriller* psicológico repleto de giros narrativos que llega a las salas este viernes.

El propio intérprete lo asegura en declaraciones a EFE, donde confiesa haber sentido “un pavor enorme” al no sentirse capaz de desdoblarse “en tantos sitios a la vez”.

Esto se debe a que la trama intrincada del debut de Santana (quien estuvo tras obras como ‘Las pelotaris’ o ‘Los hombres de Paco’), inspirada en el filme surcoreano ‘Forgotten’ (2017), ha requerido que Lorente, Manu Vega, Belén Rueda y Fernando Cayo encarnen a más de una figura en lo que se presenta como un *thriller* psicológico, un drama familiar o un relato de revancha en distintos momentos de la cinta.

El argumento arranca con una mudanza aparentemente normal y se desarrolla en torno a las inquietudes de Mario (Lorente), quien, tras el rapto de su ideal hermano mayor (Vega), comienza a desconfiar de su entorno familiar y descubre que las apariencias engañan.

“Es una partida de ajedrez sumamente exigente para el espectador, muy atractiva y seductora”, comenta Fernando Cayo, quien compartió reparto con Lorente en ‘La Casa de Papel’, mientras que Santana agrega que ‘Reversión’ es como “descender de una montaña rusa”, de esa que te deja pensando: “Caramba, ¡quiero volver a subir!”.

El realizador ha reconocido que su ópera prima no fue sencilla, puesto que tanto la preparación del filme como su rodaje supusieron grandes desafíos interpretativos y de edición.

Santana subraya la singularidad de adaptar un *thriller* coreano al sentir de la audiencia española: “Los coreanos tienen una visión de la vida muy diferente a la nuestra. (…) Nosotros poseemos una justicia divina de índole emocional y creí que era necesario darle un matiz para que tuviera otro espíritu y se rompiera el ciclo de la agresión”.

Además, esta historia de ajuste de cuentas es fruto de una cooperación entre España y República Dominicana, la cual, uniendo fuerzas mediante las productoras AF Films y Ebribari Audiovisual, ha permitido que la filmación se lleve a cabo en República Dominicana, Canarias y Madrid.

“Había secuencias que iniciaban en suelo español y concluían en República Dominicana”, relata Lorente, quien coincide con su colega en pantalla en que esto representó una prueba que, gracias a la preparación previa requerida, finalmente les facilitó sumergirse mejor en sus personajes cambiantes.

Este periplo complejo y descompuesto fue el germen del vínculo entre ambos artistas: “He forjado una amistad que creo que no se da a menudo”, confiesa Vega.

Para el director, la planificación y la revisión fueron igualmente cruciales: “Era imprescindible tener un dominio muy firme de lo que estábamos realizando. Yo poseía un plan emocional exhaustivo y era necesario supervisar y mantener una coherencia emocional de los actores muy clara y muy física porque estábamos en una transición y debíamos continuar en el mismo encuadre”, concluye.

TRA Digital

GRATIS
VER