Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, señaló que la nación requiere recintos académicos robustos, exigentes y alineados con las demandas del siglo XXI.
“La administración pública está dedicada a fomentar una enseñanza superior de alto nivel, relevante y transformadora”, expresó el funcionario al dirigirse a los 280 egresados del Ministerio Público.
García Fermín destacó que cada graduado es resultado de una política pública constante de formación especializada, e hizo hincapié en que “la formación universitaria no es un lujo: es una obligación con la nación”.
Añadió que el MESCyT continuará apoyando al IES-ENMP mediante directrices que promuevan la indagación aplicada, la invención y la proyección internacional del saber, afirmando: “Una educación de excelencia no es un gasto; es la inversión más segura para el progreso y la equidad”.
El ministro también reconoció el liderazgo de la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, alabando su enfoque en la transparencia, la probidad y el fortalecimiento del ente.
“Bajo su guía, el Ministerio Público ha reafirmado su rol fundamental: velar por el interés colectivo, perseguir el ilícito y servir a la población con autonomía y responsabilidad”, manifestó.
Estas declaraciones del ministro, García Fermín, se ofrecieron tras ofrecer un discurso durante la graduación número doce de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), efectuada en el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
De igual forma, valoró la dirección de la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, por liderar un centro que se ha posicionado como referente nacional e internacional en programas de alta capacitación legal y forense.
Por su parte, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso expuso una reflexión sobre la trayectoria histórica del Ministerio Público y la función crucial de la formación especializada en su metamorfosis.
Reynoso recordó las primeras etapas de la Escuela del Ministerio Público en 2004, cuando la oferta formativa era limitada y el país implementaba el nuevo Código Procesal Penal.
“La realidad es que en el Ministerio Público y en su escuela de enseñanza superior ha habido un progreso exponencial en los años recientes”, aseguró.
Asimismo, resaltó el esfuerzo y la dedicación de los fiscales para mantenerse al día, indicando que la capacitación continua es esencial para afrontar los retos del crimen contemporáneo.
“Hoy no estamos aquí solo para entregar diplomas; estamos aquí para ser testigos de un cambio profundo”, señaló.
Enfatizó que la actualización profesional no es una elección: “La formación continua no es una opción, sino una necesidad imperiosa. El título universitario fue solo el punto de partida; lo que hoy reciben es el estandarte de la calidad que merece la sociedad”.
La procuradora también recalcó que el conocimiento solo cobra sentido si se traduce en servicio público: “El saber solo tiene mérito si se comparte y se aplica. Si se guarda sin uso, carece de toda valía”, rememoró, citando una enseñanza paterna.
Reynoso anunció que el IES-ENMP inviste a los primeros 100 expertos en victimología y que para 2025 se inaugurarán 35 unidades de asistencia letrada a víctimas a nivel nacional, consolidando la perspectiva humana del Ministerio Público.
“Anhelamos un Ministerio Público centrado en las personas, no en expedientes o números”, sostuvo.
También resaltó la capacitación avanzada en ámbitos clave como seguridad digital, análisis forense e investigación especializada, indicando que estos expertos serán vitales para combatir delitos emergentes: “La ciberdelincuencia es la puerta de entrada del crimen organizado y será uno de los delitos de mayor auge en las próximas décadas”, advirtió.
Durante el acto, funcionarios y miembros del Consejo Académico, compuesto por Primitivo Luciano Comas; Dante Castillo Medina; Sergio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Juan Manuel Guerrero, celebraron el éxito de los 280 nuevos especialistas formados en maestrías y programas avanzados en derecho penal, ciberseguridad, dirección administrativa y victimología y gestión político-electoral.
Asistieron magistrados del Tribunal Constitucional, entre ellos Eulices Báez Sarrosa, jueza suplente del presidente del Tribunal Constitucional; Alba Luisa Beard; María del Carmen Santana de Cabrera; José Alejandro Vargas; Héctor Pereira, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
García Fermín concluyó su intervención reafirmando el compromiso del MESCyT con la calidad formativa: “Continuemos forjando unidos un país donde la educación y la justicia avancen de la mano, abriendo senderos de confianza, dignidad y positividad”.















Agregar Comentario