Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Seibo. La Jefatura de Estado, por medio de la Comisión designada para Efemérides Patrias, recordó el 217 aniversario del enfrentamiento de Palo Hincado, el cual fue dirigido por el brigadier Juan Sánchez Ramírez, quien venció a las fuerzas del ejército galo, comandadas por el general Jean-Louis Ferrand, el 7 de noviembre de 1808.
La ceremonia, que contó con presencia del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, la Gobernación y el Ayuntamiento de El Seibo, comenzó en el área frontal de la Gobernación a las 8:00 de la mañana con el izado de la Bandera Nacional y la ejecución del Himno Nacional, a cargo de la banda musical del Ejército de la República Dominicana (ERD).
Continuó con una marcha patriótica, cívico-militar hasta la Iglesia Parroquial Santa Cruz para oficiar un Tedeum en honor a los valientes de la Batalla de Palo Hincado.
Le sugerimos leer: Presidente Abinader entrega centro de salud totalmente restaurado y nueva sala de urgencias en Yaguate
Posteriormente, en el monumento del Cerro Palo Hincado, sitio de los intensos combates, se realizó el izado del Pabellón Nacional y la interpretación del Himno Nacional, ejecutados por la banda musical del Ejército de la República Dominicana (ERD), lectura de la orden del día por el Ministerio de Defensa, los honores militares protocolares y la colocación de arreglos florales por diversas organizaciones, al son del toque de ofrenda.
El evento fue presidido por el alcalde de El Seibo, Leo Francis Zorrilla, quien ofreció cálidas palabras de bienvenida. También intervinieron Santiago Zorrilla, senador por la provincia de El Seibo y Magaly Tabar Manzur, gobernadora civil. La exposición histórica estuvo a cargo de un estudiante representante de la provincia.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al pronunciar el discurso principal del acto manifestó que: “El 7 de noviembre de 1808 se inscribe en la trayectoria vital y heroica de la naciente identidad dominicana, que surgía como un anuncio inevitable de los criollos de aquel tiempo al triunfar sobre un ejército de carácter imperial, el francés, liderado por el general Jean-Louis Ferrand, cuya presencia ocupante cumplía lo dictaminado por el nefasto acuerdo de Basilea, suscrito en 1795 entre las potencias española y francesa, que nos convirtieron en un simple objeto de sus maniobras geopolíticas coloniales”.
Detalló que la justa de Palo Hincado, librada por los criollos bajo el mando del brigadier Juan Sánchez Ramírez, es un llamado a la acción, una gesta épica, precursora de lo que acontecería el primero de diciembre de 1821, con la llamada Independencia Efímera, el 16 de julio de 1838 con la fundación de la Trinitaria y el 27 de febrero de 1844, con la Proclamación de la Independencia Nacional.














Agregar Comentario