Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estas intervenciones transforman los lugares en exposiciones artísticas abiertas, impulsando el disfrute familiar saludable, la inventiva y las costumbres ecológicas.
San Pedro de Macorís.- La entidad de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inauguró este domingo más de 1,828 metros cuadrados de pintura mural, distribuidos en cuatro emblemáticos Senderos de los Colores, situados en tres demarcaciones del Este del país.
El plan Senderos de los Colores abarca 1,828.45 m² en las localidades San Rafael del Yuma, La Altagracia; Villa Hermosa, La Romana; y San Pedro de Macorís.
El encargado de Propeep, Robert Polanco, al presidir las puestas en marcha, enfatizó que estas ejecuciones buscan fomentar y hacer visible el espíritu de los pueblos; “No se trata de rehacer la historia, sino de darle vida, mostrarla y conseguir que nuestra juventud la conozca y la comparta”, manifestó Polanco.
El funcionario convocó a los jóvenes a participar en la promoción cultural de sus entornos, destacando la importancia de generar contenido que refleje el valor histórico y artístico de cada municipalidad.
Asimismo, aseguró que con estas entregas se reitera el compromiso del Gobierno del mandatario Luis Abinader con el arte como instrumento para el cambio social, la promoción de valores nacionales, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del orgullo local.
“Con los Senderos de los Colores estamos recuperando sitios para la gente, para la convivencia y la formación. El arte es un medio potente para elevar el entendimiento, robustecer la identidad y promover el amor por nuestra nación”, subrayó Polanco.
Lea también: Junta del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y examinadores
Los cuatro Senderos de los Colores se encuentran en San Rafael del Yuma (La Altagracia), San Pedro de Macorís y dos en el municipio de Villa Hermosa (La Romana). Todas las obras fueron realizadas y coordinadas bajo la guía del programa Dominicana Cultural y Creativa, bajo la dirección de Lino Manuel García y un grupo de pintores que colaboran en la creación de los murales.
En San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, el mural se sitúa en el Liceo Rafael del Yuma, con una superficie de 675 metros cuadrados; la creación honra la labor agrícola, la tradición, las costumbres y las figuras históricas del poblado, entre ellas Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, la primera doctora dominicana, y Ramón Marrero Aristy, reconocido escritor e intelectual oriundo de la zona.
Por otro lado, en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana, se entregaron 553 metros cuadrados repartidos en dos murales: uno en el Parque Ecológico José Francisco Peña Gómez y otro en la Escuela Bill Grant. Ambas representaciones ilustran las costumbres, las prácticas de fe y culturales, así como la actividad agraria del sector.
Estas intervenciones convierten los espacios en escenarios artísticos a cielo abierto, estimulando el sano esparcimiento familiar, la inventiva y las dinámicas ecológicas. Además, promueven la educación cívica, la cultura y la consciencia ambiental a través del arte público.














Agregar Comentario