Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Por segunda ocasión, el vocero del Kremlin debió enfrentar los rumores acerca de una próxima remoción de Lavrov, de 75 años.
Moscú.- El Kremlin reiteró hoy que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, sigue al frente de la política exterior de Rusia en medio de fuertes especulaciones sobre su caída en desgracia tras la anulación de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest.
“Serguéi Víktorovich (nombre patronímico de Lavrov) continúa laborando, trabajando activamente”, declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su habitual conferencia de prensa telefónica.
Peskov tildó de “infundados” los reportes que sugerían que el presidente ruso, Vladímir Putin, hubiese perdido la confianza en el jefe de la diplomacia rusa desde el año 2004.
“Cuando se produzca el próximo acto público, ahí verán al ministro”, comentó ante la insistencia de los periodistas.
Te podría interesar leer: Trump indulta a Rudy Giuliani y otros acusados de intentar revertir las elecciones de 2020
Es la segunda vez que el representante del Kremlin debe salir a desmentir las especulaciones sobre la posible destitución inminente de Lavrov, de 75 años.
Las conjeturas sobre Lavrov se intensificaron luego de su ausencia en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia el miércoles pasado, donde se debatió la potencial reanudación de las pruebas nucleares.
Putin había encargado en esa ocasión a los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa un informe sobre la pertinencia de realizar ensayos con armamento atómico, algo que Moscú no ejecutaba desde la época de la URSS (1990).
Adicionalmente, Lavrov fue reemplazado por el vicedirector de la Administración presidencial, Maksim Oreshkin, para encabezar la representación rusa en el venidero encuentro del G20 en Sudáfrica.
De acuerdo con reportes de la prensa internacional, Lavrov habría sido el causante de que no se concretara el encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, Donald Trump, cuya sede se había propuesto en la capital húngara.
La cumbre fue cancelada tras la conversación telefónica mantenida el 20 de octubre entre Lavrov y el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
Los medios aseguran que Lavrov se mostró “completamente inflexible” en esa conversación, lo cual ratificó el propio ministro poco después en rueda de prensa al rechazar un posible cese de las hostilidades en Ucrania y cuestionar a Trump por desatender lo supuestamente acordado en la reunión de mediados de agosto en Alaska.
Lavrov, quien tiene 75 años, asumió el cargo en 2004 tras desempeñarse como embajador ruso ante las Naciones Unidas.
Según fuentes fidedignas, el jefe de la diplomacia rusa no tuvo conocimiento hasta el último momento de las intenciones de Putin de iniciar una campaña militar en Ucrania en febrero de 2022.















Agregar Comentario