Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el transcurso de la actividad, llevada a cabo en una de las salas de Caribbean Cinemas, se dio a conocer igualmente la serie “The Making of Marileidy”, cuyo debut será el miércoles 12 de noviembre a las 7:00 p.m. a través de Noticias SIN y Mucho Más por Color Visión, Canal 9.
Downtown Center sirvió de marco para la revelación oficial del teaser, el cartel promocional y los primeros detalles del largometraje “Marileidy”, una realización encabezada por la periodista y cineasta Jessica Hasbun y el productor Kelvin Liria.
Uno de los momentos más memorables de la velada fue cuando Marileidy Paulino, la medallista olímpica que inspira el filme, apareció en la sala junto a Yisneidy Alcántara, la joven deportista que la encarna en la gran pantalla. Ambas vestían de idéntica forma, suscitando una ovación espontánea del público. Aquel gesto simbólico —la atleta real y su doble cinematográfico cara a cara— constituyó un instante de profunda emotividad que unió el deporte y el arte bajo un mismo aplauso.
La animación del encuentro estuvo a cargo de la reconocida comunicadora Yinnette Then Comprés, mientras que Jessica Hasbun moderó un diálogo, donde Marileidy y Yisneidy compartieron sus experiencias, los sacrificios y la capacidad transformadora de los anhelos logrados con esmero.
Bajo la dirección de Tito Rodríguez, con la fotografía de Oliver Mota, la producción en línea de Yuneidys Lachapell y el libreto de Junior Rosario, basado en escritos de la propia Marileidy, la película se rodó en locaciones de República Dominicana y Colombia. Su filmación, exigente y ambiciosa, congregó a un elenco de talentos locales e internacionales, demostrando que el cine dominicano puede relatar narrativas universales con identidad propia.
“Este primer largometraje representa mucho para mí, pues muestra la vida de un ser humano sobresaliente. Marileidy es sinónimo de tenacidad, modestia, superación y grandeza. Trasladar su relato a la pantalla es un acto de impulso para las nuevas generaciones y un mensaje al mundo: desde aquí también se cuentan historias que merecen ser escuchadas”, aseveró Jessica Hasbun.
Por su parte, Kelvin Liria subrayó: “Desde el inicio, en 2020, teníamos una visión muy nítida de lo que aspirábamos a proyectar. Fue un camino extenso, demandante, pero profundamente satisfactorio. Hoy presentamos el resultado de una labor de equipo que conjuga entusiasmo, dedicación y el compromiso de elevar el cine dominicano al nivel que merece”.
Ambos productores recordaron que la idea surgió a raíz de la serie documental “Quisqueyanos Valientes”, que enfoca a los deportistas dominicanos de alto nivel, y de la necesidad de exponer la faceta más humana tras los logros: las horas de práctica, los renuncios y la ilusión que levantan un país.
Durante la velada, realizada en una de las salas de Caribbean Cinemas, se informó también sobre el serial “The Making of Marileidy”, que debutará el miércoles 12 de noviembre a las 7:00 p.m. por Noticias SIN y Mucho Más por Color Visión, Canal 9. Esta serie de ocho episodios revelará el tras bambalinas, las entrevistas exclusivas y el proceso creativo que dio vida al filme, resaltando la relevancia de la Ley de Fomento al Cine y el efecto positivo de las producciones que inspiran y reflejan el orgullo quisqueyano.
“Agradecemos sinceramente a los inversionistas y a quienes colaboraron y creyeron en este sueño. Gracias a su apoyo, relatos como el de Marileidy trascienden la pantalla y se vuelven parte del legado de nuestra identidad como pueblo”, añadió Hasbun.
El estreno mundial de “Marileidy” está programado para el verano de 2026, justo después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con la meta de llevar el orgullo dominicano a salas nacionales e internacionales, y competir en festivales de cine de prestigio global, situando a la República Dominicana como una potencia emergente del cine deportivo y humano.















Agregar Comentario