Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El expresidente galo se convirtió el 21 de octubre en el primer mandatario francés en terminar tras las rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de una nación ya integrada en la Unión Europea.
El exjefe de Estado de Francia, Nicolas Sarkozy, abandonó este lunes la cárcel luego de pasar 20 días recluido a causa de una sentencia por concierto ilegal, y aguardará en libertad el proceso de apelación.
Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer líder francés en acabar encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país perteneciente ya a la Unión Europea.
Sin embargo, el mismo día solicitó su libertad provisional, algo que la ley permite a los mayores de 70 años, y este lunes la corte superior de París lo concedió, aunque le impuso restricciones de supervisión judicial y la prohibición de salir del territorio nacional.
El político de tendencia conservadora, de 70 años, salió del penal parisino de la Santé a primera hora de la tarde a bordo de un coche con vidrios oscuros y custodiado por la policía, según confirmó una fuente ligada al asunto.
“Se ha aplicado la normativa. Ahora me dedicaré a preparar el juicio de alzada. Toda mi energía está puesta en un único propósito: probar mi inocencia. La verdad saldrá a la luz”, escribió Sarkozy en X horas después de dejar el centro penitenciario.
Durante la consideración de su solicitud horas previas, el exmandatario, quien compareció por videoconferencia vistiendo chaqueta azul oscura, jersey y camisa, describió su estancia en prisión como una “pesadilla” y agradeció al personal del penal por haberla hecho “soportable”.
“Es muy duro, muy duro. Sin duda lo es para cualquier interno. Incluso diría que resulta agotador”, afirmó Sarkozy ante el tribunal, al cual asistieron su esposa, la cantante Carla Bruni, y dos de sus descendientes, constató un periodista de AFP.
Este referente de la derecha francesa se hallaba desde el 21 de octubre en confinamiento solitario en la prisión de París, con dos agentes uniformados ubicados en su celda contigua para asegurar su protección.
Su letrado Christophe Ingrain argumentó que su reclusión representaba un “riesgo” para su cliente. La fiscalía también se mostró favorable a la excarcelación del exministro del Interior, pero bajo condiciones de vigilancia judicial.
– Fallo controversial –
El presidente entre 2007 y 2012 fue sancionado por posibilitar que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para conseguir fondos con el fin de financiar su exitosa contienda electoral de 2007 de forma irregular.
Si bien el proceso no logró establecer que los recursos se emplearon “en última instancia”, el juzgado resaltó que el dinero sí procedía de Libia, por lo cual lo sentenció por concierto ilegal y por la “severidad extraordinaria de los hechos”.
Su condena estuvo rodeada de controversia, dado que el tribunal ordenó su internamiento sin aguardar el dictamen de su recurso. “Esta mañana encarcelan a un inocente”, manifestó antes de ingresar al penal, denunciando un “desaguisado judicial” y un “calvario”.
Ahora podrá aguardar en libertad el fallo de la apelación, el cual se prevé inicie en la segunda mitad de marzo, pero no se le permitirá tener contacto con uno de sus antiguos colaboradores, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, según dispuso el tribunal superior.
La visita de Darmanin a su antiguo mentor en prisión el 29 de octubre anterior generó malestar entre los togados. El principal procurador de Francia, Rémy Heitz, lo acusó de “menoscabar la imparcialidad de los jueces”.
“El titular de Justicia siempre acata las resoluciones judiciales”, se limitó a expresar el entorno de Darmanin. El funcionario había defendido que su visita a Sarkozy se enmarcaba en el “deber de supervisión” inherente a su puesto.
Esta sentencia no es la primera para este político avezado, quien ya utilizó un brazalete electrónico a comienzos de año. Acumula otros dos veredictos por cohecho, tráfico de influencias e irregular financiación de campaña en 2012, y además enfrenta más expedientes abiertos.















Agregar Comentario