Actualidad

Comienzo de la Cumbre Climática sin la presencia de Donald Trump y el mandatario de China

8950115272.png
Donald Trump y Xi Jinping no concurrieron; tampoco los mandatarios de otros 160 países.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Donald Trump y Xi Jinping no concurrieron; tampoco los mandatarios de otros 160 países. La Amazonía. Se encuentra asediada por la tala indiscriminada, la extracción minera ilícita, la polución de los afluentes.

BELÉM, BRASIL.-La conferencia climática COP30 comenzó ayer con un ruego del responsable de la ONU para el clima a las naciones, instándolas a colaborar mutuamente en vez de disputarse las prioridades.

El mayor generador histórico de gases de efecto invernadero del planeta —Estados Unidos— decidió no participar en el encuentro, mientras que el presidente norteamericano, Donald Trump, asegura sin fundamentos que el cambio climático es un fraude.

La nación anfitriona, Brasil, acordó la hoja de ruta para la cita de dos semanas en la ciudad amazónica de Belém, desautorizando las pretensiones de los agrupamientos negociadores de las economías en desarrollo de forzar en las discusiones temas sensibles como la financiación climática y los impuestos al carbono.

No quedaba claro si las naciones intentarían pactar un documento final al concluir la cumbre, algo complejo de alcanzar en un año de convulsión política global y de esfuerzos de Estados Unidos por obstaculizar la marcha hacia una economía descarbonizada.

Algunos, incluyendo a Brasil, han sugerido que los países se concentren en acciones de menor calado que no requieran un acuerdo unánime, tras varios años en los que las reuniones de la COP han emitido grandes promesas incumplidas.

“En este marco de la COP30, vuestra labor no es confrontarse entre ustedes, vuestra tarea aquí es hacer frente a esta emergencia climática, de forma conjunta”, expresó el delegado ejecutivo de la ONU para el Clima, Simon Stiell, a los representantes de los más de 190 países asistentes.

Afirmó que tres décadas de conversaciones de la ONU sobre el clima han ayudado a moderar el pronóstico de calentamiento, “gracias a lo pactado en salas como esta, donde los gobiernos legislan y los mercados responden. Pero no lo pintaré de color de rosa. Nos resta mucho camino”.

Entretanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó sobre las fuerzas que buscan ocultar los riesgos del calentamiento global.

“Arremeten contra las estructuras, la ciencia, los centros de estudio”, manifestó.

“Es el momento de infligir otra derrota a quienes lo niegan”.

“¿Qué está sucediendo aquí?”, inquirió Gavin Newsom, gobernador de California, Estados Unidos, al referirse a la ausencia del ejecutivo norteamericano en las negociaciones, dirigiéndose a un foro mundial de inversores celebrado el lunes en Sao Paulo.

“Estamos en Brasil, uno de nuestros principales socios comerciales, una de las grandes democracias del orbe. La cuna de todos los metales de tierras raras que requerimos. Este es el país con el que debiéramos vincularnos en lugar de darle un portazo con aranceles del 50%”, señaló Newsom, aludiendo a los gravámenes impuestos por la administración Trump.

Alemania indicó que las naciones europeas impulsarán acuerdos para frenar el uso de combustibles fósiles, un objetivo secundado por Lula.

“Defenderemos algo contundente”, declaró el subsecretario alemán Jochen Flasbarth. “No deseamos seguir la senda del presidente Trump y achacar errores a otros. Queremos escuchar”.

Los anfitriones

— Calentamiento Global

La COP30 inició ayer en Belém, en la Amazonía brasileña, en un esfuerzo por preservar las iniciativas globales frente al aumento de las temperaturas. El país sorteó toda resistencia para que la localidad albergara a unas 50 mil personas para el evento.

TRA Digital

GRATIS
VER