Tecnologia

Personas desplazadas por el clima en el orbe alcanzan 250 millones en una década – Novedades Prensa Latina

8950005529.png
Se trata de gente que ya sufrió pérdidas enormes y encara nuevamente las mismas dificultades y desolación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 10 nov (Prensa Latina) Los sucesos climáticos adversos provocaron cerca de 250 millones de movimientos internos en el último decenio, lo que equivale a 70 mil personas desplazadas diariamente, comunicó hoy la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

“Ya sean las crecidas que asolan Sudán del Sur y Brasil, las temperaturas elevadas sin precedentes en Kenia y Pakistán, o la falta de agua en Chad y Etiopía, las circunstancias meteorológicas extremas están llevando al límite a poblaciones ya de por sí vulnerables”, señaló dicha entidad de la ONU.

Por otro lado, a mitad de 2025, 117 millones de individuos se encontraban desplazados a causa de conflictos, violencia y persecución, aunque las repatriaciones a Siria y Afganistán en este año han ayudado a reducir la cifra de personas reubicadas a nivel global respecto a 2024.

El 75 por ciento de esos 117 millones de afectados reside en países con alta o máxima exposición a peligros climáticos.

Las condiciones meteorológicas extremas aumentan el peligro para la seguridad de las personas, cortan el acceso a servicios vitales, arruinan viviendas y sustentos, y fuerzan a las familias —muchas de las cuales ya huyeron de la violencia— a moverse otra vez, manifestó Filippo Grandi, titular del ACNUR. Se trata de gente que ya sufrió pérdidas enormes y encara nuevamente las mismas dificultades y desolación. Están entre los más golpeados por las grandes sequías, las inundaciones letales y las olas de calor nunca vistas, pero son los que tienen menos medios para recuperarse.

En el orbe, los sistemas fundamentales para la subsistencia de los refugiados están bajo tensión, advirtió el ACNUR.

Por ejemplo, en ciertas áreas de Chad afectadas por inundaciones, los refugiados recién llegados huyendo de la guerra en el vecino Sudán reciben menos de 10 litros de agua diarios, muy por debajo de los umbrales de emergencia.

Los indicios sugieren que para 2050, los campamentos de refugiados más cálidos podrían experimentar cerca de 200 jornadas de tensión térmica máxima anualmente, con serios riesgos para la salud y la vida.

Es probable que muchas de esas ubicaciones se vuelvan inhabitables por la combinación fatal de calor intenso y alta humedad, sostiene la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados.

Detalló que 1,2 millones de refugiados volvieron a sus lugares de origen a comienzos de 2025, si bien la mitad de ellos arribaron a zonas propensas al clima adverso.

Adicionalmente, el 75 por ciento de la tierra en el continente africano está degradándose y más de un campamento de refugiados de cada dos se localiza en áreas de gran estrés.

TRA Digital

GRATIS
VER