Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de República Dominicana (AEI) celebró las expresiones del presidente Luis Abinader acerca de la firmeza del flujo de inversión foránea directa (IED) y la fe depositada en el avance turístico e inmobiliario del país, mencionadas durante su comparecencia ante la prensa en La Semanal.
La organización, dirigida por Alberto Bogaert, reconoció las gestiones del Gobierno para mantener la estabilidad económica, la seguridad jurídica y la proyección internacional de República Dominicana como plaza de inversión, factores que, a juicio de Bogaert, “han permitido que la nación se afiance como líder en captación de capital de fuera en la región, particularmente en los ámbitos inmobiliario y turístico”.
Sin embargo, el titular de la AEI señaló que este entorno de expansión representa una oportunidad crucial para robustecer el esquema normativo de la gestión inmobiliaria, con el objetivo de asegurar mayor claridad, profesionalismo y seguridad en las transacciones efectuadas tanto por inversores locales como foráneos.
“Una legislación actualizada para la intermediación inmobiliaria, complementada con un registro nacional de gestores y empresas habilitadas, afianzaría la credibilidad de los inversionistas y elevaría los estándares éticos y técnicos del rubro”, puntualizó Bogaert.
La AEI recordó que el borrador de ley que regula la gestión y la promoción inmobiliaria se tramita ya en el Senado de la República, contando con un dictamen favorable de la comisión que lo analizó. Bogaert especificó que el texto legal ya cuenta con el acuerdo de los sectores público y privado, y solo resta la decisión política para su aprobación.
Esta normativa establecería un compendio legal que rija la actividad inmobiliaria en la nación, fomente la formación constante, refuerce la transparencia en las operaciones y brinde mayor amparo a usuarios y compradores, sean estos nacionales o extranjeros.
“El sector inmobiliario constituye un pilar fundamental del progreso económico y social del país. Una reglamentación precisa y moderna no solo tutela al consumidor, sino que también consolida la imagen de República Dominicana como un destino seguro y confiable para invertir”, añadió el presidente de la AEI.
La Asociación resaltó que contar con una ley en sintonía con las mejores prácticas globales estimulará la formalidad del sector, promoverá la competencia equitativa y generará un clima aún más atractivo para el capital externo, por lo que exhorta al presidente Abinader a incorporar esta propuesta dentro de la estrategia nacional de fortalecimiento institucional, garantizando que la expansión inmobiliaria del país continúe de forma estable, organizada y en beneficio de toda la ciudadanía dominicana.















Agregar Comentario