Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En su presentación ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), mientras aspira a otra etapa al frente del Alto Tribunal, el juez puntualizó que el sistema D’Hondt no vulnera la Carta Magna.
“El año pasado, el órgano electoral emitió un fallo tocante al sistema D’Hondt. Emitimos la resolución TSE/357/2024, donde abordamos dicho sistema”, explicó el titular del TSE.
“Ya que el último intérprete de la Constitución y de la normativa es el Tribunal Constitucional”, afirmó.
Recordó que las postulaciones de candidatos independientes se regulan en los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, Ley Orgánica de Régimen Electoral, y que siempre han estado previstas en el marco legal.
“Lo que ha acontecido es que el Tribunal Constitucional ha aportado una perspectiva diferente a la previa. O sea, las candidaturas independientes, por disposición legal, debían satisfacer los requisitos exigidos a las formaciones políticas”, añadió el presidente del TSE.
El máximo representante del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, resaltó varias conquistas institucionales logradas durante su mandato, enfocadas especialmente en organización, operatividad y transparencia.
Como avances principales, mencionó que la Junta Central Electoral pudo organizar sin inconvenientes toda la contienda electoral, gracias a las determinaciones a tiempo del TSE.
“Nosotros laboramos durante el ciclo electoral cada jornada hasta las nueve de la noche para resolver las disputas que se presentaban a diario y hora por hora. Esos son aspectos de los logros en términos generales”, aseveró.
“Eso es un éxito que trasciende lo que pudiéramos concebir o ejecutar, porque ocurre de forma continua”, manifestó el magistrado.
El presidente del TSE también destacó que la entidad fiscalizadora superior reconoció al Tribunal con un certificado del 98% de cumplimiento de las exigencias administrativas y económicas, demostrando la eficacia de su gestión.
Camacho Hidalgo señaló como otro hito relevante la simplificación de los trámites de corrección de actas y cambio de denominación, así como la eficacia en el manejo de litigios electorales.
Adicionalmente, resaltó un avance concreto de gran envergadura: la edificación de la nueva sede del Tribunal Superior Electoral, cuya construcción marcha ya con un 80% de progreso.
“El logro físico de mayor peso para el TSE, que tendrá repercusión en toda su trayectoria institucional, es haber ideado y estar realizando el edificio que albergará al Tribunal Superior Electoral”, subrayó.
Finalmente, el titular del TSE concluyó que las realizaciones de la organización son numerosas y deben considerarse tanto desde la visión palpable —estructura y resultados cuantificables— como desde la perspectiva inmaterial, ligada a la credibilidad ciudadana y al fortalecimiento institucional.















Agregar Comentario