Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 11 nov (EFE).- La Conferencia de Arzobispos Católicos de EE. UU. designó este martes al arzobispo de Oklahoma City, Paul Coakley, como su nuevo líder. Coakley ha destacado por su apoyo a los migrantes, en contraste con la campaña de expulsiones impulsada por Donald Trump.
Los 271 prelados presentes votaron por Coakley, de 70 años, después de tres rondas en su reunión plenaria anual de otoño en Baltimore (Maryland), según reportó el National Catholic Reporter.
Esta figura, quien actualmente es el secretario de la Conferencia Episcopal, tomará el relevo del arzobispo Timothy Broglio, que dirige la Arquidiócesis para los Servicios Militares de EE. UU. y ocupaba la presidencia desde 2022.
El obispo Daniel Flores, de Brownsville (Texas), visto como el otro aspirante principal al puesto, fue seleccionado como vicepresidente.
“Me siento muy agradecido por la confianza que mis hermanos obispos han depositado en mí”, expresó Coakley en la plataforma X, añadiendo que asume la responsabilidad “con fe y gran ilusión”.
En enero anterior, tan solo dos días después de que Trump asumiera el cargo, Coakley difundió un comunicado instando a los católicos a recordar que José y María “se exiliaron para proteger la vida de su hijo”, Jesús, quien “fue un refugiado”.
“Como seguidores de Cristo, debemos volver a meditar sobre esto, justo cuando la discusión sobre la ‘expulsión masiva’ gana impulso, causando miedo e incluso aflicción entre nuestros conciudadanos inmigrantes”, apuntó en aquella ocasión.
Coakley enfatizó que “los recién llegados han sido fundamentales para el desarrollo y el bienestar de Estados Unidos”, resaltando “la trascendencia de querer al otro como a uno mismo”.
El obispo Flores también había sido un promotor de la defensa migrante: “Opino que, como organismo colegiado, debemos manifestarnos con mayor contundencia sobre la dignidad de los migrantes, para afirmar que no son delincuentes, sino núcleos familiares expuestos a vulnerabilidad”, declaró.














Agregar Comentario