Actualidad

No es para tanto

2025 11 890175533.png
Pero deben desear genuinamente hacerlo, esforzarse y tener la voluntad de rechazar su dinero ilícito.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

No es para tanto. La propuesta, que se entiende animada por las mejores intenciones, ya está circulando y los partidos deben considerarla, pero independientemente de la recepción que obtenga debo expresar desde mi perspectiva que para eso no se requiere ningún acuerdo, y mucho menos uno de alcance nacional. Me refiero a la iniciativa expuesta ayer por Roberto Rosario, líder de la Fuerza del Pueblo y exdirector de la Junta Central Electoral, quien llamó a un gran consenso que involucre a toda la ciudadanía y sus organismos, con el fin de detener la injerencia del narcotráfico en el Estado dominicano y en las agrupaciones políticas, algo que sucede desde hace tiempo.

“Es innegable que el Estado y los partidos han sido penetrados, han sido infiltrados por el crimen organizado, especialmente el lavado de activos y el tráfico de drogas.” Esto es algo que ya conocemos bien, y no sucedió repentinamente, como algunos políticos pretenden sugerir, aquellos que ahora critican la gran cantidad de legisladores y concejales del partido oficialista ligados al narcotráfico.

La cúpula del partido en el poder ha intentado desligarse de estas acusaciones, evadiendo el hecho de que ya son cinco los casos de diputados y ediles solicitados en extradición por las agencias antinarcóticos de Estados Unidos. No obstante, al incluirlos en su lista y ofrecer sus candidaturas al votante, asumieron una responsabilidad de la cual no pueden zafarse tan fácilmente, dado que su deber era investigar exhaustivamente sus antecedentes y trayectoria.

El PRM y sus directivos no necesitan firmar ningún pacto con otros para decidirse a refinar sus depuraciones y mecanismos de control internos, a fin de impedir que se cuelen narcotraficantes, disfrazados de figuras inofensivas, a espaldas de todos. Pero deben desear genuinamente hacerlo, esforzarse y tener la voluntad de rechazar su dinero ilícito. Y para esto, reitero, no es necesario involucrar a todo el país, como plantea el exjefe de la JCE y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario.

TRA Digital

GRATIS
VER