Actualidad

Un planificador urbano sostiene que las personas tendrían que residir próximas a los sitios que frecuentan

2025 11 890175526.png
El concepto de las 'Metrópolis de 15 minutos' podría implementarse en la República Dominicana, ajustado a su realidad urbana y social.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago- La propuesta de regenerar la urbe mediante la cercanía, enfocándola en que los habitantes realicen sus labores próximas a sus residencias, fue presentada por el investigador y urbanista franco-colombiano Carlos Moreno en el Foro Internacional de Innovación Pública “El porvenir de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

Moreno indicó que existen demasiados vehículos moviéndose por las vías públicas en la nación, originando atascos, merma de tiempo y restricción del espacio para el disfrute familiar.

El encuentro, presidido por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el alcalde Ulises Rodríguez, la gobernadora Rosa Santos, el senador Daniel Rivera y Carlos Iglesias, vicepresidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, se centró en impulsar un panorama moderno, ecológico e innovador para el desarrollo urbano de Santiago.

Moreno es el creador del modelo de las “Metrópolis de 15 minutos”, el cual promueve que los ciudadanos accedan a los servicios fundamentales: empleo, formación, sanidad, comercio, esparcimiento y cultura a una distancia no mayor a 15 minutos desde sus hogares, ya sea caminando o en bicicleta, fomentando una mejor calidad de vida, mayor unión social y disminución de la huella ecológica.

Con esto, detalló, se busca reestructurar la vida urbana en torno a tres pilares: cercanía, diversidad y viabilidad ambiental.

El especialista, asesor de la alcaldesa de París, Francia, mencionó que el tránsito masivo como el monorriel y el teleférico son vías de progreso en la transportación contemporánea que deben mantenerse para evitar los desplazamientos forzados y largos. “El concepto de las ‘Metrópolis de 15 minutos’ podría implementarse en la República Dominicana, ajustado a su realidad urbana y social. No es una fórmula mágica, sino, una nueva forma de entender la ciudad”, explicó.

Moreno resaltó que en el país, el 70 % de la población está obligada a trasladarse por la distancia a su trabajo, lugares de ocio o cualquier otra actividad.

El ministro Paliza enfatizó que Santiago está viviendo un proceso de cambio, impulsado por proyectos gubernamentales dirigidos a una visión de movilidad actual, interconexión y equidad territorial, con iniciativas como el monorriel y el teleférico de Santiago, los cuales optimizarán el transporte, mermarán el impacto medioambiental y devolverán tiempo valioso a los ciudadanos para su entorno familiar, laboral y recreativo.

Asimismo, el rector y canciller del Sistema Corporativo de Utesa, Frank Rodríguez González, expresó que el cónclave es una valiosa ocasión para robustecer la visión de Santiago como una ciudad inteligente, sostenible y centrada en el ser humano, donde la comunidad académica, el sector público y la sociedad trabajen de forma coordinada por el futuro.

TRA Digital

GRATIS
VER