Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“La pacificación de Gaza requiere el despliegue de las fuerzas de seguridad y policiales de la Autoridad Palestina para asegurar el orden y la tranquilidad diaria, en sintonía con los esquemas que se debaten en las Naciones Unidas”, indicó.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, comunicó este martes que su nación aumentará el respaldo a las fuerzas palestinas para que asuman el control de Gaza con “más de cien gendarmes” a través de las iniciativas de la Unión Europea destinadas a vigilar los cruces fronterizos.
“La estabilización de Gaza pasa por el despliegue de las fuerzas de seguridad y de policía de la Autoridad Palestina para garantizar el orden y la seguridad cotidiana, en articulación con los mecanismos que se discuten en Naciones Unidas”, remarcó Macron, tras recibir en el Palacio del Elíseo al presidente palestino, Mahmud Abás.
El líder francés también mencionó que con Abás acordaron establecer “un comité conjunto para el fortalecimiento del Estado de Palestina” que abordará asuntos legales, constitucionales e institucionales.
Una de sus tareas principales será la redacción de la nueva Carta Magna, para la cual el presidente palestino ya ha preparado un borrador inicial.
Francia tiene la intención de que la fuerza internacional de estabilización que se está considerando en el Consejo de Seguridad de la ONU, basada en la propuesta de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, sirva primordialmente para permitir que sean las fuerzas palestinas quienes tomen las riendas de Gaza, una vez que se consume la expulsión de Hamás, y especialmente su desarme.
A ese respecto, Macron enfatizó que su país “no desea observar el resurgimiento y la recuperación del control de la franja de Gaza por parte de Hamás en el futuro. Sería un tropiezo colectivo y por ello es apremiante trabajar para que regrese pronto la Autoridad Palestina”.
El presidente galo subrayó que la “prioridad” en Gaza es “la emergencia humanitaria, el envío inmediato, seguro y sin trabas” de asistencia que alcance todo el territorio, bajo supervisión de la ONU y “observando los preceptos del derecho internacional humanitario”.
Informó que Francia aportará a las necesidades humanitarias de esa zona con 100 millones de euros este año y detalló que habrá entregas urgentes con “cientos de toneladas de suplementos nutricionales”, particularmente para los niños, además de medicamentos y equipo médico.
En una clara advertencia a las autoridades israelíes, Macron relató que había conversado con Abás sobre “la preocupante situación en Cisjordania” ya que “la agresión de los colonos y la celeridad en los planes de asentamiento alcanzan niveles récord que ponen en peligro la estabilidad” de ese territorio y “constituyen vulneraciones del derecho internacional”.
“Los proyectos de anexión parcial o total -agregó en ese mensaje de advertencia- son una línea roja ante la cual reaccionaremos con firmeza con nuestros socios europeos si llegan a implementarse”.
Macron recordó que las reformas por parte de la Autoridad Palestina son “condición indispensable” para que pueda existir un Estado palestino estable y resaltó la importancia que otorga al cumplimiento del compromiso adquirido por Abás de celebrar comicios “libres y transparentes” en el plazo de un año.
En su alocución, sin espacio para preguntas, el jefe de Estado francés reiteró la postura de su país de que “únicamente la fórmula de dos Estados permitirá al pueblo palestino y al israelí, así como a toda la región, vivir en paz y con certidumbre”.
Abás agradeció a su homólogo francés el reconocimiento del Estado palestino, formalizado el pasado 22 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, y destacó que ya son 160 naciones alrededor del mundo las que lo han hecho.
Se esforzó en recalcar que “toda la estructura transitoria” que se establezca en Gaza “debe mantener vínculos y depender de la Autoridad Palestina y su Gobierno”; y esto también aplica a los pasos fronterizos, con el fin de reafirmar que ese territorio “forma parte del Estado de Palestina” y se encuentra bajo su soberanía.
El presidente palestino reiteró su “condena a la matanza de civiles” y en particular “a lo ejecutado por Hamás el 7 de octubre de 2023”, aludiendo a la masacre perpetrada por sus combatientes durante la incursión en suelo israelí.
“La auténtica seguridad -explicó- solo se logrará con el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.















Agregar Comentario